Según el informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), los precios de los autos 0 km aumentaron un 3,7% en el primer trimestre de 2025, en línea con la inflación acumulada del período. Este incremento es inferior a la devaluación del tipo de cambio, que fue del 4,6% en el mismo lapso. El Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA), utilizado por fabricantes y comerciantes de autos nuevos, refleja este comportamiento.
Cuánto aumentaron los 10 modelos más vendidos
Los diez autos más vendidos fueron el Peugeot 208, Fiat Cronos, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Toyota Yaris, Volkswagen Taos, Volkswagen Polo, Toyota Corolla Cross y Chevrolet Tracker. En esta muestra, además, están representados los autos de gama baja, gama media, las pick-ups y los SUV más vendidos. El incremento total de precio promedio de estos diez vehículos es de sólo el 2%, pero con diferentes comportamientos entre sí de acuerdo a la política de precios de cada terminal automotriz.
El Peugeot 208 tenía un precio promedio en enero de $28.191.666 entre sus 6 versiones. Ese precio pasó a ser de $28.921.666 en marzo, lo que representa un aumento del 2,58%.
El Fiat Cronos tiene cinco versiones. El precio promedio de la gama en enero era $25.838.200 y en marzo $26.343.800. El aumento promedio alcanzó el 1,95%.
La Toyota Hilux tiene 17 versiones, por lo que el promedio toma desde las de chasis y cabina simple hasta las versiones deportivas GR-Sport. En enero el precio promedio era de $49.050.294 y en marzo pasó a ser de $49.490.530, lo que establece un aumento del 0,89% en tres meses.
Otra pick-up, la Volkswagen Amarok, con 11 versiones, tenía un precio promedio en enero de $58.603.830 y al finalizar el trimestre quedó en $60.373.660, ajustándose así un 3,02%.
La categoría de camionetas medianas se completa con la Ford Ranger, que, con 9 versiones, pasó de un precio promedio de la gama que en enero era de $53.821.500, a unos $56.034.748 en marzo. En este caso, el aumento promedio fue del 4,11%.
Tomando los mismos parámetros, el resto de los diez modelos más vendidos del primer trimestre muestran que el Toyota Yaris aumentó en el promedio de sus tres versiones un 3,42%, el Volkswagen Polo, que subió entre sus cuatro versiones un 3,95%, y el Toyota Corolla Cross, que incrementó sus precios un 3,95%.
Sin embargo, la balanza se compensó con dos modelos que, aun estando entre los diez más vendidos, bajaron su precio entre enero y marzo. Son los casos del Volkswagen Taos, que contrajo su precio en un 1,68% y de Chevrolet Tracker, que alcanzó a bajar su precio promedio entre las cinco versiones que comercializa, un 4,42%.
Factores que influyen y expectativas
El comportamiento de los precios en el mercado automotor está influenciado por diversos factores, incluyendo la política económica, la oferta y demanda de vehículos, y las decisiones de las terminales automotrices. Aunque se han implementado medidas para reducir impuestos y fomentar la producción nacional, los efectos en los precios de los autos 0 km pueden tardar en reflejarse en el mercado.
Se espera que el mercado automotor mantenga una tendencia de precios moderada durante el resto de 2025, siempre que se mantengan las condiciones macroeconómicas actuales. Sin embargo, factores imprevistos podrían alterar esta proyección. Los consumidores interesados en adquirir un auto 0 km deben estar atentos a las fluctuaciones del mercado y considerar las opciones disponibles que mejor se ajusten a sus necesidades y presupuesto.
Fuente: Infobae
IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.