La política exterior argentina cada vez más parecida a la de Estados Unidos: Ahora planean retirar al país del Acuerdo de París

La política exterior de la Argentina se alinea cada vez más a la de Estados Unidos. El fanatismo de la gestión de Milei con Donald Trump parece no tener límites y sigue muchas de sus políticas, a pesar de las grandes diferencias entre ambos países. El magnate estadounidense había dicho: “No necesitamos de Latinoamérica, ellos nos necesitan a nosotros”.

Luego de anunciar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente Javier Milei adelantó una nueva retirada. Desde el oficialismo planean salir del Acuerdo de París. Las declaraciones del mandatario se suman a las manifestaciones recientes de Trump, quien anticipó que Washington saldría del tratado internacional.

“No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea”, manifestó Milei. Al respecto, insistió en que “el calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana”.

Por el contrario, sostuvo que el cambio climático se trata de un “problema relacionado con los ciclos de temperatura del Planeta”. “Actualmente, estamos viviendo el quinto ciclo de temperaturas elevadas, y en los cuatro ciclos anteriores el ser humano no existía”, profundizó el entendido en economía.

Acto seguido, elogió a Trump por sus políticas ambientales. “En este sentido, creo que es fantástico que el presidente Trump haya dejado de financiar artículos académicos sobre el cambio climático con dinero público”, manifestó.

Qué es el Acuerdo de París

El convenio fue firmado el 12 diciembre de 2015, en la COP21 de París. 193 países más la Unión Europea acordaron y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.

El objetivo central del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.

Además, el acuerdo tiene por objeto aumentar la capacidad de los países para hacer frente a los efectos del cambio climático y lograr que las corrientes de financiación sean coherentes con un nivel bajo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y una trayectoria resistente al clima.

Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, es preciso establecer un marco tecnológico nuevo y mejorar el fomento de la capacidad, con el fin de apoyar las medidas que adopten los países en desarrollo y los países más vulnerables, en consonancia con sus propios objetivos nacionales, y movilizar y proporcionar los recursos financieros necesarios. El Acuerdo también prevé un marco mejorado de transparencia para la acción y el apoyo.

 

Con información de Perfil

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.