Este viernes 28 de noviembre, la familia de Elías Benítez, el joven de 20 años encontrado muerto en el río Gualeguaychú, volverá a las calles para exigir justicia. La marcha partirá a las 18 horas desde el Puente Méndez Casariego y finalizará en Tribunales, en una nueva manifestación de dolor e impotencia a un año de la trágica muerte del joven. A pesar de los meses que han pasado desde el hallazgo de su cuerpo el 30 de noviembre de 2024, la familia de Elías sigue sin obtener respuestas claras sobre las circunstancias de su muerte pudo saber EntreRíosYA.
Elías, originario de Posadas, Misiones, vivía en Gualeguaychú desde los seis años junto a su familia, buscando mejores oportunidades. Era el segundo de cuatro hermanos y se ganaba la vida con trabajos de albañilería y changas, mientras cultivaba su pasión por la música, especialmente el rap y el trap, bajo el nombre artístico “Issi”. La última vez que su familia lo vio con vida fue el miércoles 27 de noviembre, cuando salió en bicicleta hacia Gualeguaychú para visitar a un amigo, tras haber sido víctima de una agresión en un evento de autos tuneados.
Un misterio que sigue sin resolverse
Lo que ocurrió después de esa salida sigue siendo un enigma. En la madrugada del 28 de noviembre, Elías tuvo su última conexión celular. Según testigos, un vecino escuchó desesperados gritos de alguien golpeando su puerta y pidiendo auxilio: “¡Ábreme, me quieren matar!”. Dos días después, el cuerpo de Elías fue encontrado flotando en el río Gualeguaychú, frente a la playa Solar del Este. La madre de Elías, Gladis Pereyra, reconoció el cuerpo por sus manos, sus pies y un tatuaje en su omóplato, pero el rostro del joven estaba desfigurado. Además, presentaba una profunda herida en la nuca.
Desde entonces, la familia ha enfrentado meses de frustración ante la falta de respuestas. En mayo pasado, Florencia Escobar, hermana de Elías, denunció la demora en los resultados de las pericias y cuestionó el manejo de la investigación por parte del fiscal Jorge Gutiérrez. La familia sostiene que las evidencias apuntan a un crimen, pero la Justicia no ha logrado vincular a los sospechosos con la muerte de Elías. En cambio, el fiscal maneja la hipótesis de un suicidio o un accidente relacionado con el consumo de sustancias.
La marcha como acto de memoria y protesta
A un año de la tragedia, la familia Benítez sigue buscando justicia. El viernes 28 de noviembre, Gladis, Florencia y los hermanos menores de Elías volverán a marchar por las calles de Gualeguaychú. El dolor y la impotencia continúan, pero su lucha por respuestas se mantiene intacta. La familia sigue convencida de que Elías fue asesinado y señala a tres sospechosos, a quienes han denunciado desde el primer momento. Incluso mencionan que cámaras de seguridad habrían captado el auto de uno de los sospechosos en la zona y en el horario en que ocurrió el hecho.
