“En el país hay 52.000 cuerpos sin identificar en los servicios médicos forenses y en las fosas comunes, según datos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, que han sido retomados y citados por las autoridades mexicanas”, dijo en un comunicado el CICR.
El encuentro convocado por el organismo internacional y el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco (centro-oeste), y respaldado por el Instituto de Ciencias Forenses, se extenderá hasta el viernes.
Para hacerle frente a ese desafío “es necesario mejorar las capacidades de búsqueda e identificación humana, así como los procesos de notificación y entrega digna”, advirtió la Cruz Roja, según la agencia Sputnik.
El jefe de operaciones en México del CICR, Miguel Ramírez, instó a recordar, además, que “independientemente de cuál sea la cifra, detrás de cada número hay personas e historias”.
El estudio de la organización señala que con nuevos actores en la materia, este reto implica reforzar la coordinación de las instituciones en el intercambio y flujo de información.
“Aumentar las identificaciones forenses y garantizar la trazabilidad de los cuerpos de personas fallecidas no identificadas e identificadas no reclamadas es un gran reto para el país que, de abordarse de manera coordinada, contribuiría a aliviar el dolor de miles de familias que buscan respuestas sobre la suerte y el paradero de un ser querido desaparecido”, planteó Ramírez.
La reunión de expertos es un espacio internacional para que especialistas forenses compartan experiencias para impulsar buenas prácticas en materia de identificación.