Informe de la CAME: Mejoran las importaciones de productos regionales

Según un informe elaborado por el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones de las economías regionales crecieron de manera interanual. Sostiene que se se exportó un 23% más de toneladas respecto a octubre del 2023.

El informe destaca que este crecimiento se logró pese a las dificultades climáticas recientes, gracias a un aumento en la producción y la apertura de nuevos mercados. Además, durante el mes ingresaron 8.777 millones de dólares, un incremento del 29%.

Con este desempeño, las exportaciones de las economías regionales marcaron un superávit comercial de u$s 7.863 millones en el período acumulado entre noviembre 2023 y octubre 2024.

Los sectores de impulso

Azúcar: el de mayor crecimiento

El complejo azucarero lideró el crecimiento con un incremento del 629,8% en sus exportaciones, que alcanzaron los u$s 322,6 millones. Este sector también registró un aumento significativo en volumen, exportando 456.115 toneladas, lo que implicó un crecimiento del 411,4% respecto al período anterior. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Chile y Canadá, concentrando el 94,1% de las ventas.

En segundo lugar, el algodón

El complejo algodonero ocupó el segundo lugar en términos de aumento relativo, con un crecimiento del 159,2% en dólares y del 151,5% en volumen. Las exportaciones alcanzaron los u$s 198,4 millones, destacándose Pakistán, Vietnam y China como los principales mercados, que representaron el 75,9% de las operaciones.

Regiones líderes

La región conformada por Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) generó el 50,8% del total exportado, con ingresos por USD 4.459,3 millones. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos aportaron el 19,4% de las ventas externas, alcanzando los u$s 1.701,8 millones.

 

Con información de El Cronista

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.