Tras la aceleración de la inflación de julio, que trepó al 1,9%, las estimaciones privadas esperan que el IPC se ubique en torno al 2% en agosto. El monitoreo de precios que realizaron las consultas registraron poco y heterogéneo traslado de la suba del dólar en la primera semana del mes.
La consultora Orlando J Ferreres (OJF) midió una suba de precios del 0,9% para la primera semana del mes en curso. Proyecta que la inflación se ubique en el 2% en agosto. En cuanto al poco “pass through” que registró el relevamiento, el economista Orlando Ferreres explicó: “Hay poco margen. Los supermercados ayudan al consumidor y frenan las listas con nuevos precios”.
Por su parte, EcoGo también proyecta una inflación del 2% para el octavo mes del año. “La estabilización del dólar contribuyó a limitar el pass-through. La mayor apertura comercial y la caída en la demanda comprimen márgenes”, destacó la consultora que dirige la economista Marina Dal Poggetto.
Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, afirmó que “nuestro relevamiento para la primera semana de agosto mostró que la inflación se mantuvo estable. Y para todo el mes proyectamos un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima. La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda”.
De acuerdo con un relevamiento de Equilibra, la primera semana de agosto registró una variación del 1,0%. Esto implica una leve aceleración frente a la misma semana de julio. El incremento estuvo encabezado por los precios regulados, que avanzaron 2,0%.
Según un relevamiento de la consultora LCG, los precios de alimentos y bebidas aumentaron 2% en la primera semana de agosto. En las últimas cuatro semanas, la inflación promedio del rubro se ubicó en 0,8% mensual. Mientras tanto, la medición punta a punta trepó al 1,5% mensual.
Qué se espera para el resto del año
El Banco Central (BCRA) difundió las estimaciones de las principales consultoras privadas en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), los analistas proyectan que el índice de precios se mantendrá estable: en octubre rondaría el 1,7% mensual; en noviembre caería al 1,5% y en diciembre volvería a 1,7%. En enero de 2026 retrocedería levemente al 1,6%.
De cumplirse estas proyecciones, la inflación se mantendría por debajo del 2% mensual hasta fin de año. Aunque, al menos por ahora, aleja las aspiraciones del oficialismo de quebrar el 1% antes de 2026. En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió al alza su pronóstico de inflación anual para Argentina en su último staff report.
En abril estimaba un rango de entre 18% y 23%, pero ahora espera que el IPC cierre el año entre el 20% y el 25%. Para cumplir con esto, y tras el dato de julio de 1,9%, el equipo económico debe lograr que la inflación no supere el 1,3% promedio mensual en lo que queda del año.
Fuente: Perfil
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo