Gremios de la CGT denuncian que el nuevo índice de inflación del INDEC es un “dibujo oficial”

Más de treinta gremios nucleados en la CGT advirtieron que la inflación medida por el INDEC se encuentra desactualizada. Cuestionaron al gobierno de Javier Milei por montar un show sobre el “dibujo oficial”. “Los datos de inflación no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos”, señalaron los sindicatos

Por otro lado, sostuvieron que “para la mayoría de la población, ese porcentaje no refleja el aumento efectivo de los bienes y servicios que afrontamos todos los mese”. A través de un comunicado, se pronunciaron contra el IPC de enero difundido por el organismo estadístico, que fue del 2,2 %.

“Ese desfasaje es real y tiene una explicación clara: el INDEC utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, especificaron. Además, aseguraron que “el Gobierno no se atreve a modificarlo porque develaría que la inflación es mayor a la publicada”.

En concreto, argumentaron que la estructura de consumo medida por el INDEC, contempla servicios con subsidios y los valores de alquileres con actualizaciones anuales. Para reforzar su postura, los sindicatos citaron a distintos analistas, quienes alertaron por un desfasaje del 15 % en la inflación del 2024.

“Este método desactualizado oculta que el poder de compra se redujo un 50 % en los últimos años”, puntualizaron los gremios. Antes de culminar, pusieron de manifiesto que para asegurar alimentación, vivienda digna, educación, vestuario, transporte, esparcimiento vacaciones y previsión, “un trabajador necesitaba a fines de 2024 un ingreso de $ 1.900.000”. Un dato que echa por tierra la canasta básica del INDEC –una familia tipo necesita más de $ 1 millón para no ser pobre-.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.