Entre Ríos se prepara para la marcha y vigilia por financiamiento y salarios universitarios

La comunidad universitaria de Paraná se prepara para una nueva movilización y vigilia este miércoles, en el marco de la Tercera Marcha Federal Universitaria que se llevará adelante en todo el país. La convocatoria, organizada por los gremios que nuclean a docentes de las universidades nacionales, tiene como objetivo reclamar el financiamiento de las universidades públicas, la defensa del Hospital Garraham y mejores condiciones para educación y salud pública.

En Paraná, la concentración será a las 17 en Plaza 1º de Mayo, desde donde marcharán hacia Casa de Gobierno y se mantendrá una vigilia durante la sesión parlamentaria que tratará los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce.

“Como pueblo nos parece fundamental conocer cómo votarán nuestros diputados y diputadas en el contexto del ajuste que afecta no solo a los sectores de salud, sino también a la universidad pública”, comunicó la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios de Entre Ríos (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza.

Es que la convocatoria busca visibilizar la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas, cuyos presupuestos vigentes datan de 2023 y no contemplan la inflación actual, generando serias dificultades para el pago de servicios y salarios. “Las instituciones educativas atraviesan una crisis presupuestaria severa; si hoy siguen funcionando es porque cortarles luz o gas sería un escándalo, pero en todo el país las universidades están endeudadas en sus servicios”, sostuvo la docente universitaria y dirigente gremial.

Cáceres Sforza detalló que un docente universitario con dos cargos en la segunda categoría y 10 años de antigüedad percibe aproximadamente 450.000 pesos mensuales, lo que representa un salario insuficiente ante la inflación y la devaluación. Según la dirigente, esta situación ha generado más de 10.000 renuncias de docentes y personal no docente en todo el país, poniendo en riesgo la continuidad académica y la calidad de la educación pública.

 

“Milei se tiene que ir”

En la oportunidad, la secretaria general de Sitradu cuestionó el anuncios de gobierno nacional sobre el presupuesto 2026, en el que comunicó que aumentará 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales. “Milei se tiene que ir. No le creemos nada respecto a la universidad ni a la ciencia. Desde el inicio de su gestión ha declarado la guerra a estos sectores, difundiendo campañas de difamación y auditorías que resultaron sin hallazgos. A pesar de sus promesas de otorgar presupuestos extraordinarios a las universidades y aumentos salariales, como en el caso del Garraham, los compromisos no se cumplieron. Por eso no podemos negociar con una gestión que constantemente busca reducir derechos y aplicar ajustes en beneficio de unos pocos”, afirmaron representantes del sector universitario”, sostuvo Cáceres Sforza.

La marcha y vigilia en Paraná se realizan como acciones simultáneas a la marcha federal en Buenos Aires, con el objetivo de visibilizar el reclamo de financiamiento, salarios y condiciones dignas para la educación superior y los hospitales públicos.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *