Elecciones parlamentarias en Venezuela: El oficialismo obtuvo el 82% de los votos y la oposición la declaró como una “gran farsa”

El partido del presidente venezolano Nicolás Maduro arrasó este domingo en las elecciones parlamentarias y regionales. Las mismas fueron boicoteadas por la oposición, en protesta por su disputada reelección el año pasado. El Partido Socialista Unido de Venezuela ganó 23 de los 24 cargos de gobernación de estados.

Obtuvo el 82,68% de los votos emitidos para las listas de miembros de la Asamblea Nacional, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los resultados de la votación parlamentaria a nivel de distrito aún no se contabilizaron.

El principal grupo de oposición, liderado por la figura popular María Corina Machado, había instado a los votantes a mantenerse alejados. Era para evitar legitimar lo que describió como una elección “farsa”. La participación habría sido mucho menor en comparación con las elecciones presidenciales de julio de 2024.

El CNE estimó la participación electoral en poco más del 42% de los 21 millones de votantes habilitados de Venezuela. Los días previos a la votación estuvieron marcados por detenciones masivas y una nueva represión de la disidencia. Más de 70 personas fueron arrestadas bajo sospecha de planear “sabotear” las elecciones. Entre los arrestados se encontraba el destacado opositor Juan Pablo Guanipa, detenido bajo cargos de encabezar la “red terrorista” detrás del supuesto complot.

El domingo, Maduro saludó los resultados electorales como una “victoria de la paz y la estabilidad”. Además sostuvo que “demostraban el poder del chavismo”, el movimiento político populista de izquierda fundado por su predecesor.

“Una gran farsa”

La votación fue para 285 miembros de la Asamblea Nacional y 24 gobernadores, incluyendo por primera vez en Esequibo, una región rica en petróleo controlada por la vecina Guyana, pero reclamada por Caracas. Muchos venezolanos dijeron que perdieron la fe en el proceso electoral después de las elecciones presidenciales de julio pasado. Las autoridades electorales declararon rápidamente a Maduro ganador de un tercer mandato de seis años en esa elección, sin publicar resultados detallados.

La oposición publicó su propio recuento de votos en cada centro de votación, mostrando una contundente victoria de su candidato Edmundo González Urrutia. La represión de las protestas postelectorales dejó 28 muertos, cientos de personas tras las rejas y consolidó el estatus de paria de Venezuela en el escenario mundial.

Machado publicó varias imágenes de colegios electorales desiertos en las redes sociales. Dijo que la oposición había presentado las elecciones como una “gran farsa” y llamó a las fuerzas armadas a “actuar” contra Maduro, su último llamado a que se amotinen. Los militares han ignorado súplicas similares anteriores de Machado.

Una pequeña facción opositora liderada por el dos veces excandidato presidencial Henrique Capriles se negó a ser parte del boicot, argumentando que las abstenciones de votar anteriores simplemente habían permitido a Maduro expandir su control del poder. Capriles ganó un escaño en el parlamento en la votación del domingo.

 

Fuente: Perfil

Podes dejar y leer comentarios de esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *