Las tensiones entre productores de yerba mate y las empresas acopiadoras y procesadoras se agrava cada vez más. En Misiones, los productores se encuentran en negociaciones con el gobierno provincial en busca de apoyo por un mejor precio.
En la actualidad existe una disputa inherente a la actividad comercial y sus ocasionales fricciones en las negociaciones. Esto se agravó tras el DNU 70/2023 mediante el cual se eliminaron las facultades de control de precios para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
“Es inevitable ir al paro provincial de los yerbateros, y no se dejará transitar ni un solo kilo de hoja verde de yerba canchada”, anunció el productor Ángel Ozeñuk. Según lo informado, hasta mayo del 2023 se abonaba $450 por kilo, pero en la actualidad “nos quieren pagar entre $180 y $200 por nuestra producción”.
“Si esto no se resuelve en 30 días, desaparece la clase de la minoría y la clase media yerbatera y van a quedar solo las grandes empresas, comprándole sus chacras”, dijo Ozeñuk. “El 80% de los productores van a ir a la quiebra”, graficó en la entrevista.
También sostuvo una crítica hacia la Casa Rosada: “No hay un solo Gobierno que se haya ocupado realmente de los problemas de Misiones”. “Esto ya lo vivimos con Carlos Saúl Menem”, alertó Ozeñuk.
Problemas de vieja data
A raíz del conflicto, que responde también a viejas tensiones que se crisparon a lo largo del año y que motorizaron viajes del por entonces secretario de Producción Juan Pazo hacia Misiones para participar de reuniones en el INYM, o de viajes de productores agropecuarios al Senado de la Nación para ser recibidos por la vicepresidenta Victoria Villarruel, esta semana hubo novedades en el día a día del conflicto.
Ozeñuk informó que “entramos en un cuarto intermedio” hasta el sábado a la tarde, cuando las bases de productores comiencen nuevamente a definir su posición.
Fuente: Cuestión entrerriana
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.