El joven que mató a un comerciante en Concordia, Felipe Van Derdonckt, volverá a enfrentar revisión judicial. El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) admitió un recurso de queja interpuesto por Mariana Barbitta, abogada de la familia del fallecido empresario Óscar Pisani, quien murió en febrero de 2021 tras ser embestido por Derdonckt, que conducía alcoholizado y sin permiso para circular durante la pandemia.
“Yo soy abogada en este caso de la familia Pisani. Se inicia desde el 2021 con un hecho grave que tiene que ver con el accidente de quien en vida fuera Óscar Pisani, un gran empresario de la ciudad, alguien muy querido por la ciudadanía”, expresó Barbitta pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce.
La causa tuvo un desarrollo judicial marcado por idas y vueltas. Inicialmente, Derdonckt fue condenado a una pena de cumplimiento efectivo. Sin embargo, la defensa recurrió el fallo ante la Cámara de Casación Penal, que revocó la condena y la reemplazó por una pena en suspenso, decisión que motivó el reclamo de la familia ante instancias superiores.
El rol de la Ley de Víctimas y el derecho a ser oídos
Tras perder su calidad de querellantes, la viuda e hijos de Pisani acudieron a Barbitta, quien basó su estrategia legal en la Ley Nacional 27.372, conocida como la Ley de Víctimas. “Esta ley pone el eje en las cuestiones vinculadas a las víctimas, al derecho a ser escuchadas”, explicó la abogada.
Gracias a esa norma, la familia pudo participar del juicio oral y luego insistir en su derecho a apelar la sentencia en instancias superiores. “Fuimos a la casación de Concordia y la casación, a nuestro criterio, con una resolución muy arbitraria, dio vuelta ese fallo y dispuso una condena en suspenso”, señaló Barbitta, en un testimonio que refleja la indignación de la familia.
El STJ, con el voto del juez Carubia y la adhesión de la jueza Mizawak, decidió el 10 de septiembre de 2025 hacer lugar al recurso de queja, reabriendo así la discusión sobre la proporcionalidad de la pena y el derecho de las víctimas a ser oídas en todas las etapas del proceso.
Un mensaje a la sociedad desde la justicia
“Cuando hubo exceso de velocidad, cuando hubo ingesta de estupefacientes y se salió a la calle a conducir en esa circunstancia, debe el Estado mandar un mensaje ejemplificador”, sostuvo Barbitta, dejando clara la postura de la familia respecto a la necesidad de una sanción proporcional pero firme.
La abogada también remarcó que no se trata de un pedido de castigo desmedido, sino de justicia. “Ni la familia Pisani ni ninguno de nosotros quiere una pena desproporcionada, pero sí hay una necesidad de la víctima de que esto no vuelva a suceder en ningún lugar del país”, enfatizó.
Esta es la segunda vez que el STJ de Entre Ríos acepta un recurso presentado por Mariana Barbitta. La primera fue en la causa por el femicidio de Julieta Riera. Mañana, la familia Pisani asistirá a nuevas audiencias en Paraná, con la esperanza de que el fallo inicial sea restituido. “Esta resolución ha sido muy importante. Es un voto de esperanza”, concluyó la abogada.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo