“El atraso salarial a la docencia universitaria es brutal”, indicaron desde Sitradu

La secretaria general de Sitradu, Sofía Cáceres Sforza dialogó acerca de la decisión de marchar junto a las 57 universidades públicas el próximo 17 de agosto. “Estamos en una lucha, la universidad es de los trabajadores y de los estudiantes. Las universidades nacionales, por falta de presupuesto y salarios de pobreza, sigue circulando que ya hay más de 10 mil renuncias en todo el país. Seguimos sin tener respuesta del Gobierno y las universidades nacionales estamos viendo cómo seguimos este plan de lucha”, explicó en primera línea.

“Fue una provocación porque se titulaba que el Gobierno daba un aumento del 7% a los docentes universitarios. Eso no es así, es un aumento del 1% que nosotros no hemos cobrado, sino que cobraríamos en septiembre u octubre. Eso no da respuesta porque el atraso salarial que viene teniendo la docencia universitaria es brutal”, explicó.

En la misma línea, mostró la grave situación de varias facultades: “Hay rectores que han salido a decir que es posible que desaparezcan o unifiquen cátedras porque no hay plata para salarios y tampoco para presupuestos. (Las universidades) están quedándose sin dinero para el funcionamiento básico para pagar la luz y el gas”.

Asimismo, desde el 18 de agosto al 7 de septiembre “vamos a hacer paro de 48 horas rotativos. Desde Sitradu, a partir del 13 a las 16 horas en la Facultad de Ciencias de la Educación a una charla y un panel debate sobre la lucha de las universidades”.

“Desde la universidad venimos resistiendo este ajuste brutal y obviamente vamos a este plan de lucha”, expresó pudo saber EntreRíosYA de lo informado por canal once.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *