Efemérides del 11 de febrero: Los hechos más importantes de la historia argentina y mundial

Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella.

Este 11 de febrero se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas y pensadores de la cultura mundial.

Efemérides de hoy

1858. La Virgen de Lourdes: De acuerdo al relato de la joven pastora francesa Bernadette Soubirous, de 14 años, se produce ante ella la primera de varias apariciones de la Virgen María. Ocurre en Lourdes, cerca de los Pirineos. La joven asegura que la aparición le confirmó la inmaculada concepción de Cristo. Ingresó a un convento, donde murió a los 35 años. El Papa Pío XI la canonizó en 1933. Lourdes se convirtió en un centro de peregrinación para los católicos y el 11 de febrero se celebra su festividad.

1946. Nace Diana Bellessi: Nace la poeta Diana Bellessi, en Zavalla, provincia de Santa Fe. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. En 1972 apareció su primer libro, Destino y propagaciones, al que le siguió Crucero ecuatorial en 1981. Referente del feminismo, ha traducido, entre otros, a Ursula K. Le Guin, con quien escribió Gemelas del sueño, en 1996. Otras obras: El jardín, La rebelión del instante, Mate cocido, La edad dorada y Fuerte como la muerte es el amor. También publicó el libro de ensayos Lo propio y lo ajeno.

1948. Fallece Sergei Eisenstein: Muere Sergei Eisenstein, a los 50 años. Con su técnica del montaje revolucionó el cine. La huelga, El acorazado Potemkin y Octubre fueron la cumbre de su obra en los años 20. Viajó a México para su proyecto ¡Qué viva México!, un film inconcluso que pretendía mostrar la historia del país desde la era precolombina hasta la Revolución. De regreso en la URSS, el cineasta dirigió Alexander Nevski e Iván el Terrible.

Más acá en el tiempo

1963. Los Beatles graban su primer LP: 
Los Beatles ingresan a los estudios de Abbey Road para darle forma a su primer LP. La jornada dura casi diez horas. Se inicia con “There´s a Place” y culmina con “Twist and Shout”. El material grabado integrará Please Me, el primer álbum de la banda de Liverpool, que saldrá a la venta en marzo.

1975. Margaret Thatcher, líder de los conservadores: Por primera vez, una mujer queda al frente de un partido político en el Reino Unido con la llegada de Margaret Thatcher al liderazgo del Partido Conservador. Thatcher, graduada en química y abogacía, tiene 49 años y entre 1970 y 1974 fue ministra de Educación. Su ascenso marca el comienzo de quince años de liderazgo. Transformó al conservadurismo británico en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Hasta 1979 será la líder de la oposición: ese año ganará las elecciones.

1977. Desaparece Oscar Smith: Oscar Smith, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, es secuestrado en Villa Domínico por un grupo de tareas de la dictadura. Tenía 45 años y permanece desaparecido desde entonces. Smith había liderado, desde octubre de 1976, un plan de lucha, en lo que fue la primera gran acción sindical desde el inicio del régimen militar.

1990. Liberan a Mandela en Sudáfrica: Nelson Mandela recupera la libertad, 27 años después de haber sido encarcelado y convertirse en el preso político más famoso del mundo. El líder del Congreso Nacional Africano deja la cárcel, en el marco del proceso aperturista del presidente Frederik de Klerk. Símbolo de la lucha contra el apartheid, Mandela compartiría el Nobel de la Paz en 1993 con De Klerk. En abril de 1994 ganará las primeras elecciones libres y se convertirá en presidente.

Siglo XXI

2007. Se despenaliza el aborto en Portugal: Portugal aprueba la despenalización del aborto a través de un referéndum, nueve años después de la ajustada victoria del No con el 51 por ciento. Esta vez, la iniciativa recibe el voto favorable del 59 por ciento de los portugueses. Desde entonces, está permitida la interrupción voluntaria del embarazo hasta la décima semana de gestación.

2013. La renuncia de Benedicto XVI: El Papa Benedicto XVI hace un anuncio que sacude a la Iglesia: renuncia como Sumo Pontífice. Lo hace con un discurso leído en latín. Joseph Ratzinger había sido elegido papa en 2005, con 78 años y sufrió un fuerte desgaste desde entonces. La renuncia del Pontífice de 85 años abre paso al cónclave que elegirá a Jorge Bergoglio como su sucesor. Benedicto XVI vivió los años siguientes como Papa emérito hasta su muerte, a los 95 años, el 31 de diciembre de 2022.

2016. Las ondas gravitacionales: Se confirma la existencia de las ondas gravitacionales. El Observatorio LIGO hace el anuncio, en lo que representa uno de los hitos de la ciencia en el siglo XXI. Se trata de perturbaciones espacio-tiempo producidas por un cuerpo celeste acelerado. Las ondas se transmiten a la velocidad de la luz y habían sido predichas por Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad. La física argentina Gabriela González es quien comunica que el 14 de septiembre de 2015 se pudo observar una onda gravitacional. Barry Barish, Kip Thorne y Rainer Weiss reciben el Nobel de Física en 2017 por la investigación.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.