Dólar blue imparable: volvió a subir y marca nuevo récord

El dólar blue cerró a $1.310 este miércoles 26 de marzo, mientras que los financieros finalizaron dispares, en una rueda volátil. La bolsa cayó, por lo que para las acciones fue un día mayormente rojo. En Wall Street, las acciones argentinas también bajaron, en su caso hasta 5%. Además, en una jornada volátil, los bonos en dólares anotaron pérdidas generalizadas y el riesgo país se ubicó en 762 puntos.

 

La sangría de reservas no se detiene y ya se fueron casi u$s6.500 millones desde el 7 de enero
Los pagos de deuda, la intervención del BCRA para contener la brecha y el aumento en las expectativas de devaluación de cara al acuerdo con el Fondo explican buena parte del problema.

 

Los ADRs cayeron hasta 5% y los bonos anotaron bajas generalizadas ante dudas sobre acuerdo con FMI
Los ADRs argentinos retrocedieron este miércoles en Wall Street, en una jornada difícil marcada por una fuerte caída superior al 2% del índice que nuclea a las tecnológicas, el Nasdaq. En el ámbito local, la bolsa porteña también operó en rojo, tanto en pesos como en dólares, mientras que los bonos, tras un arranque mixto, terminaron la rueda a la baja. El mercado se mantuvo en vilo a la espera de novedades del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se conocerán mañana, y de la licitación del Tesoro, clave para medir el apetito de los inversores tras la reciente tensión cambiaria.

 

Bopreales: desde abril se podrán usar para pagar impuestos, ¿a qué valor del dólar?
Si se repara en el recorrido de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) serie 1 en el tramo A, se advertirá que hubo un incremento en el interés del mercado por esos títulos. Sucede que a partir del 1ro de abril se podrán usar para cancelar impuestos.

Por Carlos Lamiral.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.