El el marco del conflicto en Granja Tres Arroyos, la empresa tomó una nueva decisión polémica. En la planta La China de Concepción del Uruguay, paralizaron la faena “hasta nuevo aviso” desde este miércoles 19 de febrero.
La información fue comunicada con un cartel y sin mayores precisiones. Trabajadores y sus familias, realizan este miércoles 9 un corte en el acceso a la planta. Lo harán debido a la falta de pago de la quincena, y un porcentaje adeudado. Por si fuese poco, sigue latente la amenaza de despidos a 400 empleados.
“Mil familias en la calle”
Miguel Klenner es el secretario General del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de (STIA). Contó que la firma cerró las puertas esta madrugada e invitaron a los trabajadores “a que se retiren”. “Están dejando a mil familias en la calle”, lamentó.
“La empresa cerró las puertas. Es una sorpresa porque hay una conciliación obligatoria hasta el lunes. La empresa no cumple con la ley, hace este cierre arbitrario de la fuente de trabajo y dejó mil empleados en la calle“, expresó.
“Es lamentable que una empresa deje a mil trabajadores afuera, que los camiones pasen a otra empresa y que estén faenando”, señaló en relación a la otra planta que tiene la firma en Concepción del Uruguay. “Es evidentemente un apriete de la empresa. Es un capricho del dueño“, acotó.
Por otra parte, Klenner confirmó que habrá una asamblea esta mañana y luego una movilización que esperan que sea masiva. “La ciudad está preocupada. Es una fuente de trabajo muy importante“, resaltó. “Es una vergüenza que se esté extorsionando a la gente y parando la fábrica para lograr su cometido que es la precarización laboral”, manifestó finalmente.
El conflicto
El conflicto empezó a gestarse en noviembre de 2024, cuando la empresa de la familia De Grazia resolvió quitarles a los trabajadores un pago adicional que cobraban desde hace casi 40 años, lo que representaba en la liquidación final el 21 por ciento del sueldo. En las negociaciones, la patronal intimó a que aceptasen la reducción salarial o despedían gente.
Después, se agravó cuando pidieron a los trabajadores que firmen «los preventivos de crisis», que implicaban descuentos y renuncias a derechos adquiridos por los trabajadores de la planta faenadora de pollos desde hace muchos años.
Ante la negativa gremial, el Directorio de Tres Arroyos amenazó con despedir a 400 trabajadores, lo que empezó a cumplir parcialmente, llevaban 80 telegramas enviados cuando el gremio decretó el paro general en la planta el 27 de enero.
Ello derivó en la conciliación obligatoria dictada por el organismo laboral estatal durante 15 días, durante ese plazo la empresa debía reintegrar a los despedidos y se ponerse al día con los sueldos.
Con información de Ahora y La Pirámide
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.