En la madrugada de este miércoles, el Gobierno confirmó que los jubilados percibirán un aumento en abril en el cobro de sus haberes jubilatorios y pensiones. Al mismo tiempo, quienes perciban la mínima volverán a recibir el bono de $70 mil, que se mantiene sin aumento.
La medida fue oficializada a través de las resoluciones 179/2025 y 231/2025, publicadas en el Boletín Oficial. Según el nuevo esquema, basado en el Índice de Precios al Consumidor, aquellos jubilados que perciben el haber más bajo cobrarán $285.820,63.
Esto se debe a que en febrero la inflación fue del 2,4%. Con el bono la suma ascenderá a $355.820,63, mientras que la jubilación máxima llegará a $1.923.302,29. En paralelo, la Prestación Básica Universal (PBU) se incrementará a $130.749,89 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a $228.656,50.
En lo que respecta al bono, en los casos donde los haberes superan el mínimo garantizado se realizará un ajuste para completar el monto hasta llegar hasta el tope del haber mínimo más el adicional. El mismo se extenderá a los titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
Fin de la moratoria previsional
Desde el pasado domingo 23 de marzo, el sistema previsional en Argentina experimentó un cambio significativo tras la finalización de la moratoria dispuesta por la ley 27.705. A partir de ahora, miles de personas se enfrentan a un futuro incierto respecto a su jubilación.
Para acceder al beneficio jubilatorio, se requieren 30 años de aportes y 60 años de edad para las mujeres, y 65 para los hombres. Sin embargo, aún existen opciones para ingresar al sistema previsional, ante la falta de los aportes necesarios, y un escenario legislativo que no ofrece alternativas esperanzadoras.
Sin la posibilidad de jubilarse bajo el régimen habitual, muchas de estas personas se ven obligadas a optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio destinado a quienes tienen 65 años o más y no cuentan con jubilación ni pensión previa.
Si bien el monto de la PUAM (en abril $228.656 sin bono) es inferior al de una jubilación ordinaria y no otorga derecho a pensión para familiares, sigue siendo una de las pocas alternativas disponibles. Además, está sujeta a una evaluación socioeconómica y patrimonial.
Fuente: Perfil
IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.