La licencia de conducir es un documento esencial para los conductores, ya que permite manejar vehículos en Argentina, tanto de manera profesional como personal.
La Ley Nacional de Tránsito y las normativas locales imponen restricciones relacionadas con la edad para su obtención y las condiciones de renovación del carnet del documento vial.
¿En qué momento se puede tramitar la licencia de conducir?
Según las autoridades, se puede obtener la licencia de conducir desde los 17 años con autorización parental. Esta habilitación permite manejar automóviles, camionetas y motocicletas.
Sin embargo, en los primeros seis meses, el conductor debe colocar el distintivo de “principiante” en la luneta trasera y el parabrisas del vehículo. Al cumplir 21 años, podrá tramitar el registro profesional para las categorías Clase C, Clase D o Clase E.
Condiciones para renovar la licencia de conducir desde los 65 años
Por el momento, en Argentina no se estableció un límite máximo de edad para manejar. De todas formas, a partir de los 65 años, las renovaciones del carnet de conducir se emiten por períodos más cortos.
Desde los 70 años, la renovación de la licencia se realiza anualmente y depende de la aprobación de un examen médico que evalúa las capacidades físicas y mentales del conductor.
Quienes no puedan cumplir con las condiciones establecidas no podrán realizar la renovación.
¿Cuánto cuesta gestionar la licencia de conducir en Paraná?
Las personas que necesiten realizar la gestión en Paraná, deberán abonar el trámite, cuyo costo es de:
-$37.000: sellado municipal, que incluye psicofísico, toma de datos e impresión del carnet.
-$6.800: tasa nacional del CENAT, que se abona también en trámites digitales.
¿Qué documentos se requieren?
Los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación al momento de realizar el trámite vial en la Paraná:
Requisitos generales:
-Documento Nacional de Identidad (DNI): Con domicilio en Paraná o constancia de trámite en curso.
-Certificado de Libre Deuda de Tránsito (CENAT): Se descarga y abona a través de la página de seguridad vial.
-Sellado municipal: Se abona en la plataforma Mi Paraná.
-Examen psicofísico: Se realiza en el municipio y evalúa aptitudes físicas y mentales.
Requisitos adicionales para licencias profesionales:
-Tener al menos 21 años y un año de antigüedad en la licencia clase B (automóviles).
-Realizar un curso teórico-práctico de al menos 20 horas.
-Aprobar la evaluación correspondiente a la clase de licencia y tipo de vehículo.
-Los menores de 18 años deben cumplir requisitos adicionales, como estar acompañados por su tutor legal para firmar la autorización y presentar la Partida de Nacimiento, entre otros.
¿Cómo realizar el trámite Digital?
1. Ingresar a Mi Paraná: Los interesados deberán acceder a su cuenta en la plataforma Mi Paraná con sus datos personales.
2. Seleccionar la opción “Licencia de Conducir”: Una vez dentro de la plataforma, encontrarán una pestaña específica para iniciar el trámite de la licencia.
3. Completar los datos y abonar los aranceles: Los solicitantes deberán elegir la licencia que desean solicitar, abonar el sellado municipal y la boleta del CENAT. Además, deberán cargar la siguiente documentación escaneada:
-Comprobante de pago de la Boleta del CENAT.
-Foto del frente y dorso del DNI.
-Declaración Jurada de Afecciones.
4. Agendar turno: Una vez cargada toda la documentación, se podrá seleccionar el día y horario para realizar el examen psicofísico y tomarse la foto correspondiente.
5. Retirar la licencia: Una vez aprobado el examen, el solicitante podrá retirar su licencia en el lugar y fecha indicados.
¿Dónde encontrar más información?
En la guía de trámites de Mi Paraná se encuentra un instructivo detallado con todos los requisitos y pasos a seguir para cada tipo de trámite.