La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados puso la mira en Karina Milei tras la ausencia de dos funcionarios clave: Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia.
La secretaria general de la Presidencia y hermana del Presidente fue citada para comparecer antes del 26 de octubre, con dos posibles fechas a elección: 23 o 30 de septiembre. En caso de no asistir al Congreso, los diputados anticiparon que podrían interrogarla directamente en la Casa Rosada.
Durante la reunión, se definió la composición de la subcomisión que podrá acceder a la causa penal: Yolanda Vega (Innovación Federal), Mónica Frade (Coalición Cívica), Fernando Carbajal (Democracia), Sabrina Selva (Frente Renovador) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). Con la incorporación de Vega, la oposición alcanzó 15 integrantes frente a 13 aliados del oficialismo. La legisladora salteña justificó su alineamiento crítico citando cuestionamientos previos del gobernador Gustavo Sáenz hacia la mesa de diálogo de Milei, y denunció que muchos mandatarios pasaron de “héroes a villanos” por influencia del Presidente.
FOTO: Karina Milei será citada por la investigación en el Congreso del caso $LIBRA.
La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados puso la mira en Karina Milei tras la ausencia de dos funcionarios clave: Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia.
La secretaria general de la Presidencia y hermana del Presidente fue citada para comparecer antes del 26 de octubre, con dos posibles fechas a elección: 23 o 30 de septiembre. En caso de no asistir al Congreso, los diputados anticiparon que podrían interrogarla directamente en la Casa Rosada.
Durante la reunión, se definió la composición de la subcomisión que podrá acceder a la causa penal: Yolanda Vega (Innovación Federal), Mónica Frade (Coalición Cívica), Fernando Carbajal (Democracia), Sabrina Selva (Frente Renovador) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). Con la incorporación de Vega, la oposición alcanzó 15 integrantes frente a 13 aliados del oficialismo. La legisladora salteña justificó su alineamiento crítico citando cuestionamientos previos del gobernador Gustavo Sáenz hacia la mesa de diálogo de Milei, y denunció que muchos mandatarios pasaron de “héroes a villanos” por influencia del Presidente.
La comisión también registró la presencia del tucumano Mariano Campero, ex“87 héroes” de Milei, que dio quorum sin votar con la oposición. Entre los exfuncionarios de la OA, José Masson envió un escrito, mientras que Luis Villanueva compareció bajo juramento, explicando el rol y competencias de la agencia.
El bloque opositor dejó claro que el reglamento de la comisión faculta a los diputados a solicitar auxilio de la fuerza pública para obligar a comparecer a funcionarios que se nieguen, como fue advertido a Melik. Además, se enviará una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, exigiendo la presencia de los funcionarios bajo su órbita; si la medida no funciona, se recurrirá a la citación compulsiva.
Paralelamente, los legisladores críticos avanzarán con nuevas citaciones: el vocero presidencial Manuel Adorni, Sergio Morales (exasesor de la CNV) y los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, vinculados a los creadores de la moneda Hayden Davis y Julian Peh. Además, se amplió el pedido de informes a 16 billeteras virtuales para rastrear participantes y montos del pool de liquidez utilizado en el lanzamiento del criptoactivo, así como las 109 transferencias vinculadas a Davies, Terrones Godoy y Novelli.
La comisión continúa con la expectativa de que el propio presidente Javier Milei responda el cuestionario enviado en la reunión anterior, que hasta ahora permanece sin contestación. La investigación mantiene su ritmo pese a los coletazos políticos y las ausencias de funcionarios clave.
Fuente: Cadena 3
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo