Caracas se prepara para el juramento de Maduro: La capital militarizada ante una manifestación opositora

Este viernes 10 de enero está previsto que Nicolás Maduro inicie un controvertido tercer mandato de seis años como presidente de Venezuela. En el Palacio Federal Legislativo, ubicado en el casco histórico de Caracas, cumplirá con el trámite constitucional de jurar su cargo ante los diputados de la Asamblea Nacional.

El formalismo se producirá pese a las dudas sobre la legitimidad de su reelección. Esto se debe a la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de entregar los resultados totales y detallados de la elección presidencial.

De acuerdo con el órgano electoral, Maduro se impuso con el 52% de los votos. Sin embargo, la oposición ha asegurado que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia. Según ellos, el diplomático habría obtenido el 70% de los sufragios, según refrenda la publicación del 80% de las actas de escrutinio en su poder.

Ante este conflicto, a medida que se acerca la fecha que marca el inicio del nuevo período presidencial crece la tensión en el país. Hay anuncios de movilizaciones y otras acciones para protestar en contra de la juramentación de Maduro. A su vez el oficialismo plantea marchas a favor del mandatario y medidas para “garantizar la paz” durante los actos oficiales.

González, por su parte, ha prometido regresar a Venezuela para asumir también su mandato como presidente, pero no ha explicado cómo pretende hacer. En septiembre salió del país y se instaló en España. Actualmente está en una gira que lo llevó a Argentina y este lunes a Washington, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Las autoridades venezolanas dicen que si pone un pie en Venezuela, González será detenido.

Ciudad blindada

La presencia policial y militar se vio reforzada en los últimos días, pero se hizo particularmente notoria en Caracas, la capital del país. La céntrica avenida Urdaneta, la cual conduce al Palacio presidencial de Miraflores, permanece cortada al tráfico vehicular desde hace días.

En los alrededores del Palacio Federal Legislativo, la seguridad también fue fortalecida, mientras decenas de uniformados recorren en motos y patrullas las calles de la ciudad. La vigilancia en instalaciones clave como el Metro de Caracas y las autopistas que conducen a la urbe también fue aumentada.

Las medidas forman parte del “despliegue por la seguridad” anunciado el 2 de diciembre por el coronel Alexander Granko Arteaga. “Algunos sectores de la oposición andan como nerviosos porque hay medidas de seguridad por los alrededores del Palacio Legislativo y del Palacio de Miraflores, aunque eso es normal”, dijo el ministro del Interior.

 

Con información de BBC

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.