Caída del consumo en las provincias: Para empresarios del interior, el escenario es “paupérrimo”

La caída del consumo es el común denominador que enfrenta la actividad comercial en algunas provincias. Corrientes, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca son algunas de ellas. En estas provincias, las centrales de distintos rubros advierten que la principal causa es la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos.

Daniel Occhionero es el presidente del Mercado Frutihortícola de Santiago del Estero. “El poder adquisitivo de la gente está bajísimo, por más que se bajen los precios”, advirtió. Por otro lado, desde Corrientes calificaron al escenario como “paupérrimo”. Así lo sostuvo Maximiliano Beigbeder, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA.

Además, Beigbeder reveló que en mayo la caída interanual del consumo osciló entre un 10% y un 12%. “Lo más alarmante es que ya no se trata sólo de productos de lujo o prescindibles. También son alimentos básicos como pan, carne, pollo, aceite y productos congelados”, sostuvo.

“Todo está muy deprimido. Hoy hasta los productos de primera necesidad vienen con una caída fuerte”, sintetizó. Asimismo, señaló que la retracción no se percibe sólo en la capital correntina, sino también y con más crudeza en el interior. Allí los costos logísticos hacen inviable sostener operaciones.

“Una gira comercial te cuesta $ 300.000, que implica cargar combustible, alojamiento y comida, así es imposible”, detalló Beigbeder. También reconoció que los supermercados grandes están “muy golpeados” por la situación. Para el empresario, otra señal visible de la crisis se detectó en los cambios en las góndolas, en donde marcas tradicionales argentinas fueron desplazadas por productos de menor costo e importados desde Brasil, sobre todo.

“Hoy ves segundas, terceras y hasta cuartas marcas. Aparecen productos desconocidos. Las góndolas se vacían rápido pero no porque se venda, sino porque se reduce el stock”, explicó. Descartó que haya problemas de abastecimiento. “No hay faltantes graves, como en otros años, pero el problema es el consumo”, dijo.

Occhionero describió el momento actual como “bastante complicado con respecto a las ventas, están bajísimas. Hay sobreoferta de mercadería, en general, y poca demanda”. El empresario sostuvo que “el país entero está atorado de mercadería, en todo lo que es frutíhortícola. Es llamativo porque uno ve en las verdulerías los precios de los principales productos como el zapallo, la calabaza, el anquín, la papa, que están en precios muy accesibles, pero aún así el consumo no reacciona”.

Para Occhionero, “hay que pensar que hay una recesión bien marcada en todo el país. Sinceramente, hay poco circulante. El poder adquisitivo de la gente está bajísimo. Por más que se bajen los precios, porque en esta actividad y en este mercado es oferta y demanda, pero ahora hay mucha oferta de mercadería y por más que se bajen los precios, el consumo es poco”. El comerciante destacó que, incluso, ahora el escenario es más complicado que el año pasado. “Ahora se nota mucho más la falta de dinero”, describió.

 

Fuente: Ámbito

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *