Buscarán que la justicia frene la habilitación de jineteadas en Oro Verde

El juez de Paz de Oro Verde, Mariano Ramón Jurado, resolvió registrar como proceso colectivo la causa iniciada por la Agrupación Conciencia Animal Entre Ríos y la asociación ECOGUAY, quienes promovieron una acción de amparo contra la Municipalidad local. El expediente solicita la suspensión de la habilitación municipal que permite realizar espectáculos de jineteada y doma en la comuna.

La medida judicial fue notificada este viernes y dispone que aquellas personas que pudieran tener interés en el resultado del litigio podrán comparecer en un plazo de siete días corridos desde la publicación. Para hacerlo, deberán presentarse con patrocinio letrado.

Reclamo por el bienestar animal

Las entidades que impulsaron la acción sostuvieron que las jineteadas representan actos de crueldad y maltrato hacia los caballos utilizados en estas prácticas. En su planteo, remarcaron que los animales son considerados parte integrante del medio ambiente, la biodiversidad y la fauna urbana, cuya protección está amparada por la legislación vigente.

El recurso de amparo busca que la justicia ordene a la Municipalidad de Oro Verde abstenerse de otorgar permisos o habilitaciones para este tipo de eventos mientras se sustancie el proceso judicial.

Registro de procesos colectivos

La resolución del juez Jurado incluyó la registración del caso en el Registro de Procesos Colectivos, lo que implica un mecanismo de publicidad que permite a terceros interesados sumarse a la discusión judicial. De esta manera, se garantiza la transparencia y la participación ciudadana en un debate que involucra intereses colectivos relacionados con la defensa de los derechos de los animales.

Antecedentes de la discusión

El planteo se enmarca en un debate creciente en la provincia de Entre Ríos sobre la continuidad de las jineteadas y doma, prácticas tradicionales en fiestas populares y festivales, pero cuestionadas por organizaciones de protección animal. Estos colectivos argumentan que las destrezas ecuestres implican sufrimiento innecesario y contravienen la Ley Nacional de Protección Animal N° 14.346, que sanciona actos de maltrato y crueldad.

La apertura de este proceso colectivo podría sentar un precedente judicial en la provincia en torno a la habilitación de espectáculos con animales, lo que genera expectativa tanto en agrupaciones proteccionistas como en sectores que defienden las jineteadas como expresión cultural.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *