Argentina enfrenta a Venezuela en el último partido oficial de local previo al Mundial: Horario y formaciones

La Selección Argentina jugará su último partido como local en el año ante Venezuela este jueves desde las 20.30 en el Estadio Monumental. Será por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá.

Los comandados por Lionel Scaloni mandan en la tabla con 35 puntos tras 11 victorias, dos empates y tres derrotas. Ya tiene asegurado el pasaje a la próxima Copa del Mundo para defender la corona lograda en Qatar 2022. Además, se garantizó el primer puesto, ya que sus perseguidores, Ecuador y Brasil, quedaron a diez unidades (25).

En ese marco, el combinado nacional afrontará su último partido del año en el país. El calendario marca una gira por Estados Unidos en octubre, con amistosos ante Venezuela en Miami y contra Puerto Rico en Chicago. En noviembre habrá compromisos en Angola e India. Ya en marzo de 2026 se jugará la Finalissima ante España en una sede aún por definir.

Por su parte, el seleccionado de Fernando Batista marcha en la séptima posición con 18 puntos. Cosechó cuatro victorias, seis empates y seis derrotas, y hoy está en zona de Repechaje. El gran objetivo es lograr la primera clasificación a un Mundial en su historia. El cruce ante la Argentina será determinante, porque podría asegurar al menos la chance de jugar la reclasificación.

En la pelea directa, Colombia le lleva cuatro unidades con seis en juego y Bolivia lo sigue de cerca con 17. La buena noticia para la Vinotinto es que en la última fecha será local de los colombianos. Esto podría derivar en un mano a mano por el último boleto directo rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Cómo llegan

En su última presentación, Argentina viene de empatar con Colombia en el Monumental por 1-1, mientras que el partido anterior visitó a Chile, a quien superó por 1-0. Para este duelo, Lionel Scaloni planea poner en cancha a un equipo con mayoría de titulares y Lionel Messi como líder, aunque mantiene una incógnita puntual.

En el arco estará el inamovible Dibu Martínez, con una defensa conformada por Nahuel Molina, Cuti Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico. Pese a que Otamendi trabajó diferenciado en el gimnasio, se perfila para acompañar al Cuti en la zaga.

En el mediocampo aparecen como fijos Leandro Paredes y Rodrigo De Paul. La duda pasa por Nicolás Paz o Franco Mastantuono, teniendo en cuenta la suspensión de Enzo Fernández. En ataque, Messi estará acompañado por Julián Álvarez y Thiago Almada.

Por su lado, Venezuela llega luego de caer ante Uruguay en Montevideo por 0-2, pero antes logró superar a Bolivia con un contundente 2-0 a favor en condición de local. La Vinotinto saldría con Rafael Romo en el arco, una defensa integrada por Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel y Miguel Navarro.

El mediocampo tiene dudas por la suspensión de José Martínez. Allí, Telasco Segovia podría acompañar a Cristian Cásseres, con Eduard Bello por derecha y Jefferson Savarino por izquierda. En ataque, los elegidos serían Josef Martínez y Salomón Rondón. Además, varios futbolistas deberán cuidarse porque están al límite de amarillas: Romo, Tomás Rincón, Bello, Navarro, Rondón, Martínez y Josua Mejías, pensando en el duelo decisivo frente a Colombia de la próxima fecha.

Historial

El historial entre Argentina y Venezuela registra 28 partidos, con una clara ventaja para la Albiceleste: 23 victorias, 3 empates y solo 2 derrotas. De hecho, la Selección apenas cayó una vez ante la Vinotinto en Eliminatorias. Fue el 11 de octubre de 2011, en la segunda fecha rumbo al Mundial de Brasil 2014, cuando los locales se impusieron 1-0 en Puerto La Cruz con gol de Fernando Amorebieta.

En cuanto a los goleadores, Lionel Messi lidera la tabla histórica con 5 tantos, seguido por Hernán Crespo, Leopoldo Jacinto Luque y Gonzalo Higuaín, con 4 cada uno. En total, la Argentina convirtió 91 goles frente a este rival, con un promedio de 3,25 por encuentro. La máxima goleada fue un 11-0 en la Copa América 1975, disputada en la cancha de Rosario Central.

Probables formaciones

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolas Otamendi, Nicolas Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Nicolás Paz o Franco Mastantuono; Lionel Messi, Julián Álvarez, Thiago Almada. DT: Lionel Scaloni.

Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, Cristian Cásseres, Jefferson Savarino; Josef Martínez, Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.

 

Fuente: TyC Sports

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *