Este lunes se realizó una reunión en Casa Rosada entre los dirigentes bonaerenses del PRO y de La Libertad Avanza (LLA). Cristian Ritondo y Diego Santilli estuvieron de un lado de la mesa, mientras que Karina Milei estuvo del otro. Luego de este encuentro anunciaron que irán juntos en las elecciones locales y nacionales de la provincia de Buenos Aires.
“Hay un firme interés en avanzar en la provincia de Buenos Aires juntos. Después veremos el instrumento, eso es secundario”, sostuvo Ritondo. Los partidos aún no definieron si realizarán un frente o una coalición, pero es certera la unidad entre los dos espacios para enfrentar al peronismo. En los últimos días, el presidente Javier Milei anticipó la voluntad de sellar un acuerdo entre ambos partidos que, señaló, debería ser de color “violeta”. Sin embargo, ese es uno de los puntos que faltan definir.
“Veremos qué esquema llevaremos en septiembre y en octubre. Estamos viendo todo”, remarcó Ritondo. Aclaró que “puede ser diferente el esquema” para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las legislativas nacionales del 26 octubre.
En tanto, el oficialismo reafirmó la sintonía entre los dos partidos a través del armador bonaerense de LLA, Sebatián Pareja. “Avanzamos en un acuerdo político que en realidad venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Avanzar es manejar todas las hipótesis y ver cómo damos la mejor alternativa para terminar con el populismo en la provincia”, sostuvo Pareja.
¿Y la UCR?
Una de las incógnitas que abre el acuerdo entre los violetas y los amarillos es qué hará la Unión Cívica Radical bonaerense. En las últimas elecciones generales, apoyó la candidatura de Patricia Bullrich. El partido centenario tiene diferentes facciones hacia el interior, que disputan la táctica a seguir.
Por un lado está el sector de Maximiliano Abad y Miguel Fernández, con mayor afinidad con el oficialismo. Por el otro está espacio de Martín Lousteau y Pablo Domenichini, crítico a la gestión libertaria. En tanto, Facundo Manes rompió con la UCR y presentó su propio espacio.
En el universo libertario no pasan por alto la posibilidad de convocar a los radicales al armado y con eso sumar municipios del interior de la provincia. En esa línea, el dirigente cercano a Karina Milei remarcó que existe la perspectiva de “sumar a la UCR” en el acuerdo para competir en la provincia.
Elecciones
El 7 de septiembre los bonaerenses van a elegir 23 senadores y 46 diputados titulares provinciales. Además, renovarán las bancas en los Consejos Deliberantes de los 135 municipios y autoridades de los Consejos Escolares. En octubre, en las elecciones nacionales, la provincia renovará 13 diputados de 25 y las 3 bancas del Senado.
Fuente: Perfil
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo