26 de marzo, Día Mundial del Clima: A qué se debe esta fecha

En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes. Esto es producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias. Algunas de ellas son el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono. Esto incide negativamente en los ciclos naturales de la Tierra.

En este marco, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima. Fue declarado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992. Busca generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima, así como el impacto del cambio climático sobre el hombre.

¿Qué es el clima?

Se define como el conjunto de condiciones meteorológicas y atmosféricas de una zona geográfica, durante un periodo de tiempo prolongado. El viento, precipitaciones, humedad, presión atmosférica y temperatura son parte del clima. Existen muchos factores que influyen naturalmente. Algunos de ellos son la acumulación de gases que atrapan calor en la atmósfera, cambios en la intensidad del sol, erupciones volcánicas, entre otros.

El clima constituye un elemento de vital importancia en aquellas actividades desarrolladas por el hombre que requieran de condiciones ambientales específicas, tales como la agricultura, la caza y pesca legal.

Las curiosidades del clima

– A partir del año 1977, cada año transcurrido ha sido más caluroso que el promedio de temperatura de todo el siglo XX. Esto es motivado por las emisiones generadas por el petróleo y el carbón.
– La capacidad de energía eléctrica de los huracanes es la mitad de la que existe en todo el mundo.
– La principal causa del calentamiento global obedece a la elevada concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.
– Las gotas de lluvia caen a una velocidad entre 8 y 32 kilómetros por hora, dependiendo de su diámetro y grosor.
– Los aerosoles pueden contribuir a atrapar calor o irradiar la energía solar de vuelta al espacio, dependiendo de su composición y color.
– La descarga eléctrica de los relámpagos se genera en la Tierra, apuntando hacia el cielo, descartando la creencia popular que los relámpagos comienzan desde una nube.

Acciones para mejorar las condiciones climáticas

Existe una diversidad de amenazas naturales que están vinculadas con las variaciones del clima. Por ello, resulta pertinente la adopción de medidas por parte de gobiernos y naciones para su prevención:

– Impulsar la aprobación y aplicación de instrumentos legales que protejan el medio ambiente.
– Invertir en tecnologías para capturar el C02.
– Promover el uso de fuentes de energía alterna: energía eólica y solar.
– Racionalizar el uso de productos químicos en la agricultura.
– Gestionar de manera eficiente el uso del agua potable.
– Participar en los acuerdos internacionales sobre el medio ambiente, dando cumplimiento a todos los aspectos acordados en dichos – acuerdos.
– Promover la educación ambiental.
– Erradicar la práctica indiscriminada de deforestación, tala y quema de bosques y áreas ambientales protegidas.

 

Fuente: ElDiarioAR

IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.