Ya no flota: Caputo anuncia que venderá dólares y tensiona el acuerdo con el FMI

Hace apenas un mes Javier Milei, Toto Caputo, Pablo Quirno y otros integrantes del equipo económico hacían un sketch en un canal de streaming gritando que el “dólar flota”. El video envejeció mal y rápido porque el gobierno acaba de anunciar que el Tesoro saldrá a vender dólares para tratar de contener el precio, una medida que come en extrema tensión el acuerdo con el FMI.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, anunció un solemne Quirno, dejando de lado las habituales canchereadas de su cuenta de X.

El gobierno blanquea así lo que ya estaba haciendo. La semana pasada el Tesoro vendió en silencio 350 millones de dólares, una operación que cayó pésimo en la City y que fue un síntoma evidente de la desesperación de Caputo para frenar el dólar antes de las elecciones. El blanqueo de la intervención del Tesoro es una manera de admitir que Economía no tuvo cómo explicar la operación de la semana pasada.

La decisión del gobierno pone en crisis el acuerdo con el FMI y algunos analistas creen que es un incumplimiento. Es que Caputo se había comprometido a vender dólares únicamente cuando tocara el techo de la banda, hoy en torno a los 1460 pesos. El argumento oficial seguramente será que no afecta el acuerdo porque no son dólares del Banco Central.

El problema es que el gobierno se engolosinó con el dólar barato y no aprovechó la cosecha del campo para comprar dólares y reforzar las reservas, como establece el acuerdo con el Fondo. Ahora, sin los dólares de la cosecha y con una sangría feroz de 14 mil millones en lo que va del año, el panorama es mucho más complicado.

En el mercado creen que lo que sucede es que el gobierno se quedó sin dólares propios para sostener el tipo de cambio planchado hasta las elecciones y ahora empezará a vender los que le dio el FMI. Para muchos analistas esto pone en duda la capacidad de pago de las futuras deudas en dólares.

La intervención oficial en el mercado llega después de intentos desesperados del gobierno para frenar el dólar, para lo que ya agotó sin éxito varias herramientas: quemó miles de millones en futuros, reventó bonos y subió a niveles altísimos las tasas y los encajes bancarios, además de vender por lo bajo como hizo la semana pasada el Tesoro. Evidentemente el mercado le tomó el tiempo a Caputo y tiene claro que se quedó sin poder de fuego.

La intervención en el tipo de cambio es un golpe mortal para el discurso libertario y marca una profunda contradicción ideológica de Milei y sus secuaces, a quien ya economistas como Domingo Cavallo o Carlos Melconian le venían marcando el problema de seguir subsidiando el dólar mientras decían que su cotización era libre.

Fuente: La Politica Online 

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *