Tras levantar el cepo, Milei anunció que volverán a subir las retenciones al campo

El presidente Javier Milei destacó que los argentinos “somos más libres” tras el levantamiento del cepo cambiario, una medida que comenzó a implementarse a partir de las 10 de la mañana. La cotización del dólar, que inicialmente alcanzó los $1.250 en el Banco Nación, experimentó una rápida retracción y se estabilizó en torno a los $1.190. En su alocución, destacó que el fin del cepo es un paso fundamental para recuperar la libertad económica en el país. No obstante, también aprovechó la oportunidad para anunciar que, a partir de junio, las retenciones al campo volverán a aumentar, tal como había sido estipulado previamente.

“A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias… Es más, avísenle al campo que, si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro”, afirmó el presidente durante una entrevista con Radio El Observador.

Con este anuncio, Milei ratificó que las retenciones subirán hasta 7 puntos porcentuales en varios productos agrícolas. La soja, por ejemplo, pasará del 26% al 33%, y los derivados de la soja incrementarán su carga tributaria del 24,5% al 31%. Asimismo, otros productos como el trigo, la cebada, el sorgo, el maíz y el girasol también verán aumentos en las retenciones.

 

Retenciones al campo: un aumento del 7% a partir de junio
El presidente detalló que las retenciones al campo, que habían sido reducidas temporalmente para aliviar la carga impositiva, volverán a sus niveles anteriores a partir de junio. La soja, que fue una de las más beneficiadas por la baja de impuestos, volverá a enfrentar un gravamen más alto, pasando del 26% al 33%. De igual manera, el trigo y otros granos experimentarán incrementos en su retención, alcanzando el 12% desde el 9,5%. Este anuncio marca un cambio en la política económica del gobierno de Milei, quien había prometido una reducción de impuestos en su campaña electoral, pero ahora opta por aumentar las retenciones a los sectores agrícolas, con el fin de reforzar las arcas fiscales.

Además, el mandatario señaló que la decisión de desarmar el cepo cambiario no fue inmediata, sino que requirió de una serie de pasos previos, entre ellos la “recapitalización del Banco Central”.

Explicó que esta medida fue posible gracias al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitió estabilizar las finanzas del país. “Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que, frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, recurren al Fondo”, explicó Milei, refiriéndose a la importancia de este acuerdo para dar un respiro a la economía argentina.

 

Milei defiende el acuerdo con el FMI y el impacto positivo de las nuevas medidas económicas

En otro pasaje de la entrevista, Milei defendió la estrategia de su gobierno, afirmando que las medidas adoptadas tendrán un impacto positivo a largo plazo, a diferencia de los programas anteriores implementados por otros gobiernos.

“Luis (Majul), esto no lo viste nunca en tu vida. Esa es la gran diferencia de este programa con todos los otros programas del fondo. Sobrecumplimos todas las metas que nos planteó el Fondo, fuimos al programa… armamos un programa con el FMI que no es para financiar al fisco ni desequilibrios. Está armado para recapitalizar el Banco Central”, destacó el presidente.

Milei también subrayó que su gobierno ha logrado avanzar hacia el “déficit cero”, a pesar de que en su momento los expertos del FMI consideraban que era una meta inalcanzable. Con este enfoque, el presidente intenta posicionar a su gestión como una que se aleja de los métodos tradicionales de ajuste fiscal a través de aumentos de impuestos, y en su lugar busca una recuperación económica basada en el fortalecimiento de las instituciones financieras y la estabilidad cambiaria.

IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *