Sin precipitaciones a la vista se complican los incendios en la Patagonia argentina: Llovería recién en dos semanas

En el sur argentino, los incendios continúan activos y las autoridades provinciales esperan la lluvia para que colabore con su control. Sin embargo, el pronóstico indica que no llegará hasta dentro de dos semanas en Neuquén.

Luciana Ortiz Luna es la secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo de Neuquén. Sostuvo que el factor “meteorológico” que “ayudaría definitivamente” sería la lluvia que “no llegaría de acá a 15 días”.

La esperanza está puesta en el agua, a la vez que el viento y las temperaturas complejizan la situación. Ortiz señaló: “El viento y el calor hacen que este incendio no sea controlable”. Señaló que “la prioridad siempre fueron primero la vida de las personas, luego los bienes, y después el bosque”.

Incendios

En Neuquén el fuego se mantiene activo en el Parque Nacional Lanín y la zona de Valle Magdalena, cercana a Junín de los Andes se encuentra muy comprometida. Este jueves trabajaron 200 brigadistas, informó en el último reporte el Parque Nacional.

Este jueves actuaron en la zona un total de 800 personas, 10 helicópteros y tres aviones hidrantes. También trabajaron cinco drones bajo la coordinación del Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén. Los drones se utilizan para tareas de observación, mapeo y relevamiento.

En cuanto avance del fuego, Ortiz Luna explicó que “hay un desarrollo del flanco izquierdo, hacia el lado de Quillén, y sigue la parte posterior que da hacia el Tromen, y con menos actividad en la parte de la cabeza que es la que estaba cerca de las comunidades”

Hectáreas arrasadas

Los incendios en la Patagonia hasta el momento devoraron “450 hectáreas en Caviahue (Neuquén), 15.200 hectáreas en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), 10.233 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), 3.637 hectáreas en El Bolsón (Río Negro), 55 hectáreas en El Pedregoso (Chubut), 3.530 hectáreas en Epuyén (Chubut), y 4.496 hectáreas en Atilio Viglione (Chubut)”, según indicó Greenpeace.

La organización civil armó el informe de acuerdo a los datos preliminares obtenidos de la Administración de Parques Nacionales, del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro, del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.

 

Fuente: Perfil

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.