Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal: La importancia de reducir su consumo

Del 12 al 18 de mayo se conmemora la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal. El objetivos es fomentar el desarrollo de acciones basadas en la importancia de reducir su consumo en la población. Mundialmente, se estima que 2 millones de muertes se asocian a una dieta alta en sodio.

El consumo excesivo de sal es un factor determinante para elevar la presión arterial. Además, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. En ese marco, se realizan acciones cada año por la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal.

En nuestro país y en Entre Ríos el 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada. De estos, un tercio desconoce su condición. Los datos surgen de la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018).

En este marco el Ministerio de Salud de Entre Ríos remarcó la importancia de limitar el consumo excesivo de sodio. La hipertensión arterial cual incrementa la probabilidad de sufrir accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y enfermedad renal.

Evelyn Baraballe es la referente del área nutrición de la Coordinación de ECNT. Dijo que “este año trabajamos difundiendo el mensaje de que consumir menos de 5 gramos diarios de sal ayuda a reducir la presión arterial”.

Además, “contribuye a tener un corazón más sano. El 70% del sodio que consumimos se encuentra oculto en los alimentos”, indicó. Esto se debe a que “la mayoría proviene de productos procesados o industrializados”, sostuvo la especialista.

Recomendaciones para reducir el consumo de sal

– Priorizar el consumo de alimentos naturales, frescos (frutas y verduras) y mínimamente procesados.
– Elegir más hierbas, especias y condimentos para realzar el sabor de las comidas.
– Evitar fiambres, embutidos, snacks, productos enlatados y alimentos listos para cocinar.
– Evitar los alimentos que tengan el sello «Exceso de sodio».

Cabe citar que el consumo promedio mundial de sal es más del doble (10,8g/día) de la recomendación establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *