Salida del cepo: ¿Qué dijo Luis Toto Caputo al respecto?

Previo a estar en la cena de festejo en la Quinta de Olivos, aunque sin aparecer en la fotos, Luis Toto Caputo, ministro de Economía, dio algunas declaraciones. Se mostró esperanzado por el rumbo de Argentina en 2025 y reiteró que el Gobierno tiene el objetivo de levantar el cepo el año que viene.

De esta manera, la salida del cepo continúa extendiéndose y algunos sectores ya comienzan a dudar de esta promesa de campaña. Asimismo mencionó el acuerdo que negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Va a contribuir a bajar el riesgo país, a bajar las tasas de financiamiento. Soy super optimista”, destacó.

El funcionario condiciona la apertura del cepo al avance del acuerdo con el Fondo, ya que remarcó que es necesario que el Banco Central tenga más reservas. Si bien afirmó que el año que viene terminarán las restricciones cambiarias, no dio fechas exactas.

“El timing es más difícil de decir porque implica que se cumplan ciertas condiciones”, expresó quien fue presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Al respecto agregó: “Nosotros podíamos seguir recapitalizando el BCRA”. Sin embargo, según el funcionario, la falta de reservas y el pago de vencimientos habría provocado que las reservas continúen en negativo.

“Si hay un acuerdo con el Fondo que implica plata adicional, iría a recapitalizar el BCRA y sortearía una de esas condiciones que tiene que cumplirse para que podamos salir de cepo”, manifestó.

Superávit fiscal

Caputo reconoció que el primer tramo del Gobierno de Milei “iba a ser caracterizado por los fuertes ajustes”. Por esto, destacó que desde el minuto cero “supo que el programa económico era brutalmente sólido en lo monetario, fiscal y financiero”. De esta manera, indicó que los resultados “fueron los esperados, acorde a los planes oficiales”.

Sobre este punto, aseguró que “diciembre va a terminar con déficit como ocurre todos los años, pero esta vez va a ser un tercio del que fue en 2023. Como fuimos acumulando superávit, vamos a terminar en 0,2% o 0,3% de PBI superávit”.

Además, sostuvo: “Aunque se terminó el impuesto PAIS, como decía el presupuesto que no se aprobó , aun así vamos a mantener el equilibrio fiscal. El ancla fiscal va a seguir estando y el control monetario va a seguir estando”, cerró.

 

Fuente: Ámbito

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.