Rusia en vilo tras la erupción de otro volcán

El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, entró en erupción este domingo tras más de 400 años de inactividad. El fenómeno ocurrió pocos días después del terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a las costas rusas, considerado uno de los más potentes en la historia reciente del país.

El Servicio Geofísico de Rusia informó a través de su canal oficial que “la primera erupción del volcán en la historia de la investigación continúa”. Las autoridades señalaron que, por el momento, la actividad no representa peligro para la población, dado que el área circundante corresponde a páramos volcánicos sin asentamientos.

El inicio de la emisión activa de ceniza fue reportado a las 6:00 (hora local) por personal del servicio de seguridad y científicos de la Reserva Natural de Kronotsky, donde se encuentra emplazado el cráter. Posteriormente, se detectaron chorros de vapor y gases en las laderas del volcán, cuya estructura está compuesta por conos fusionados de aproximadamente nueve kilómetros de diámetro.

El Krasheninnikov forma parte del cinturón volcánico oriental y se ubica a 13 kilómetros al sur del lago Kronotskoye y a unos 200 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski. La última erupción conocida se remonta al año 1550, según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano.

En paralelo, se reportó un nuevo sismo de magnitud 6,8 en la región, con epicentro a unos 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski y a 26 kilómetros de profundidad. Las autoridades emitieron alertas por posibles tsunamis de baja intensidad. En las últimas 24 horas se registraron más de 65 movimientos sísmicos, incluidos más de una decena de temblores significativos, según la agencia Interfax.

La península de Kamchatka, que concentra una treintena de volcanes activos, se sitúa en una de las zonas sísmicas más activas del planeta, en el límite de contacto entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Aunque es una región escasamente habitada, atrae turistas que visitan sus paisajes naturales, parques volcánicos y fauna silvestre.

La reciente erupción del Krasheninnikov se suma a la del volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia, que también se activó la semana pasada, tras el potente terremoto que provocó alertas de tsunami y evacuaciones masivas en diversos países del Pacífico, desde Japón hasta Colombia.

En Rusia, los mayores daños fueron reportados en el puerto de Severo-Kurilsk, donde el tsunami arrasó instalaciones costeras y una planta pesquera fue completamente sumergida.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *