Reforma previsional: Diputados trabajará este miércoles sobre 11 proyectos

Este miércoles el Congreso discutirá 11 proyectos para mejorar los ingresos de las jubilaciones. Se debatirá en torno al bono para el haber mínimo o para dar una respuesta a la problemática que se generó tras el fin de la moratoria. Son iniciativas del corto plazo que preceden a la discusión de una gran reforma previsional.

Esto es lo que le prometió el Gobierno Nacional al Fondo Monetario Internacional (FMI) y que el sector privado anotó como pendiente. Este es un reclamo que crece a medida que la informalidad laboral lo hace a la par: la necesidad de ampliar la base de contribuyentes y dejar de ser pocos los actores registrados que sostienen a la masa de jubilados.

El Gobierno ya dio pistas de querer avanzar sobre cambios en la estructura de cómo y quiénes cobran una jubilación. En conjunto con el PRO, apunta a conformar una comisión para presentar una iniciativa que dé un vuelco de 180° en todo el esquema previsional.

La informalidad

Hasta ahora, la administración libertaria sólo dio un indicio sobre qué quiere hacer con el sistema. En su momento, el extitular de la ANSES, Mariano de los Heros, adelantó que antes de fin de año el Ejecutivo tenía la intención de impulsar una nueva iniciativa. Según de los Heros, aumentaría la edad jubilatoria. Una suerte de estiramiento de los años de aporte vía piso mínimo para el inicio del cobro de un haber. Poco después, el funcionario fue eyectado de la gestión.

Pero para el sector privado con la edad no alcanza. En las empresas ven con preocupación el dato de informalidad laboral, en la que trabajan más de 8 millones de personas. Este dato surge de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH). Según un recuento del Centro de Economía Política Argentina (CEPO), entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, se perdieron 13.111 empleadores.

Reordenamiento

En esa línea, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) puso la lupa sobre las distintas iniciativas que este miércoles se debatirán en la Cámara baja. Tres buscan ajustar el valor de las jubilaciones con el 7,2% perdido entre el cambio de la fórmula de movilidad a inicios del 2024 y la inflación del 20,8% de enero de ese año.

Cinco discuten qué hacer con el agujero que dejó la eliminación de la moratoria previsional a través de la que se jubilaban el 85% de las mujeres. Tres, entre ellos el del oficialismo, establecen un proceso que llevará a una reforma más integral. Ninguno establece fuentes de financiamiento.

La propuesta del Cippec es un reordenamiento del sistema previsional que garantice una PUAM a quienes cumplan con el requisito de la edad mínima. Además que, sobre ese monto, se agregue un proporcional de todos los años de aportes, sin importar cuántos sean. Esto sería en vez de poner el foco sobre los últimos 10 años de trabajo, como dicta el régimen actual. Otra característica es la eliminación de los regímenes excepcionales de los que gozan 2,8 millones de personas y dejar estable, por ahora, la edad jubilatoria de las mujeres.

 

Fuente: Perfil

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *