Todos los días se celebran distintos sucesos ocurridos en Argentina y el mundo. El 27 de agosto no es la excepción y durante toda la historia de la humanidad ocurrieron distintos eventos que marcaron el pasado y repercuten en el presente. Desde el nacimiento de grandes figuras, hasta muertes de importantes personajes, pasando por grandes acontecimientos. EntreRíosYA, el diario de los entrerrianos, te cuenta sobre estos sucesos más importantes.
Efemérides del 27 de agosto
1890. Nace Man Ray: En Filadelfia nace Emmanuel Radnitzky, quien alcanzaría fama como Man Ray. Uno de los grandes artistas visuales del siglo XX, su impronta se dejó ver en el dadaísmo y en el surrealismo. También destacó como fotógrafo. Murió en 1976 en París.
1920. La primera transmisión de radio: Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.
Más acá en el tiempo
1965. Fallece Le Corbusier: Muere Le Corbusier, uno de los más importantes e influyentes arquitectos del siglo XX. Había nacido en 1887 en Suiza y su verdadero nombre era Charles-Édouard Jeanneret-Gris. Fue un teórico de la arquitectura y dio conferencias en Buenos Aires en 1929. Su obra arquitectónica es Patrimonio de la Humanidad desde 2016, según lo estipulado por la Unesco.
1990. La muerte trágica de Stevie Ray Vaughan: Stevie Ray Vaughan pierde la vida a los 35 años en un accidente de aviación. El músico de blues más destacado de su generación fallece al caer a tierra el helicóptero que lo llevaba desde Wisconsin hacia Illinois. La producción de Vaughan abarca cinco discos de estudio con su banda Double Trouble (el último editado de manera póstuma) y uno con su hermano Jimmy, además de registros en vivo y compilados.
1991. Muere Martín Karadagian: Fallece Martín Karadagian a los 69 años. Ícono de la lucha libre, creó Titanes en el Ring, un ciclo que acompañó a varias generaciones por televisión. También incursionó en cine y recorrió el país con su troupe de luchadores.
1994. Adiós a Roberto Goyeneche: Roberto Goyeneche, uno de los cantantes más populares en la historia del tango, muere a los 68 años. Nacido en el barrio de Saavedra, acompañó a la orquesta de Aníbal Troilo. Su carrera solista le granjeó admiradores dentro y fuera del tango.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo