Todos los días se celebran distintos sucesos ocurridos en Argentina y el mundo. El 12 de agosto no es la excepción y durante toda la historia de la humanidad ocurrieron distintos eventos que marcaron el pasado y repercuten en el presente. Desde el nacimiento de grandes figuras, hasta muertes de importantes personajes, pasando por grandes acontecimientos. EntreRíosYA, el diario de los entrerrianos, te cuenta sobre estos sucesos más importantes.
Efemérides del 12 de agosto
1806. Derrota de la primera invasión inglesa: El general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.
1821. La fundación de la UBA: Se funda la Universidad de Buenos Aires (UBA) por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez. Hoy la UBA cuenta con más de 300 mil estudiantes distribuidos en 13 facultades y 23 sedes del Ciclo Básico Común. Es una de las mayores universidades de Latinoamérica y la única de la región que tiene cinco egresados que recibieron el Premios Nobel, tres de ellos en ciencias.
Siglo XX
1928. Muere Leoš Janáček: El compositor checo Leoš Janáček fallece como consecuencia de una neumonía, luego de una excursión campestre. Tenía 74 años. Entre sus óperas destaca Jenůfa, pero es más popular por una pieza orquestal: la Sinfonietta, que trascendió la música clásica al ser tomada como leitmotiv por Haruki Murakami en su novela 1Q84. Otras obras: la Misa Glagolítica y Taras Bulba.
1949. Nace Mark Knopfler: En Glasgow nace el guitarrista y cantante Mark Knopfler. Trabajó como periodista antes de dedicarse a la música. En 1977 formó la banda Dire Straits, una de las más populares del mundo. Alabado por su técnica con la guitarra, hoy lleva adelante su carrera solista.
1982. Fallece Henry Fonda: Henry Fonda muere a los 77 años. Uno de los actores más célebres de Hollywood, colaboró con John Ford en películas como Las viñas de la ira y Pasión de los fuertes. También se lo vio en Jezabel y El joven Lincoln. En los 50 protagonizó Doce hombres en pugna, que también produjo. En un rol inusual para él, fue el villano de Érase una vez en el Oeste. Recibió un Oscar a la trayectoria y, al año, en marzo de 1982, la estatuilla como mejor actor por En la laguna dorada, su última película.
Siglo XXI
2000. La tragedia del Kursk: Se hunde el Kursk en el mar de Barents, con 118 tripulantes a bordo. El submarino nuclear ruso había sido botado en diciembre de 1994 y realizaba un ejercicio naval. Cuando estaba bajo el agua, se produjo una explosión interna en un torpedo. La nave se fue pique y, al golpear contra el lecho marino, hubo una segunda explosión de torpedos, que derivó en un agujero en el casco: quienes habían sobrevivido a las detonaciones murieron ahogados. El gobierno ruso ocultó el hecho y pasaron varios días hasta que el presidente Vladimir Putin aceptó ayuda internacional. El 21 de agosto se constató que no había supervivientes. El Kursk fue reflotado en octubre de 2001.
2011. Muere Francisco Solano López: A los 82 años, fallece el dibujante de historietas Francisco Solano López. Había nacido en 1928 y fue el responsable de dibujar El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld, entre 1957 y 1959. Antes, habían colaborado en Ernie Pike. En los 60, hicieron Marcianeros. Se volvió a reunir con el guionista para la segunda parte de El Eternauta, de 1976. Años después, tras la desaparición de Oesterheld, continuó con esa historieta, guionada por Pablo Maiztegui. Otras obras destacadas son Evaristo, con guion de Carlos Sampayo, y El atajo, junto con Juan Sasturain.
2014. Adiós a Lauren Bacall: Muere uno de los últimos símbolos del Hollywood dorado: Lauren Bacall. Estaba próxima a cumplir 90 años. Se la vio en Cómo casarse con un millonario, Escrito en el viento, Asesinato en el Expreso de Oriente y El espejo tiene dos caras, entre otras películas. Recibió un Oscar por su trayectoria en 2009.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo