Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella.
Este 30 de abril se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales, hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas, deportistas y pensadores de la cultura mundial.
Efemérides del 30 de abril
1945. La muerte de Hitler: Con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.
1975. La caída de Saigón: Las tropas de Vietnam del Norte toman Saigón, la capital de Vietnam del Sur. Terminan casi veinte años de conflicto desde la independencia de Francia, marcados por la intervención de Estados Unidos a partir de 1964. La victoria del Vietcong se produce luego de la salida de las tropas estadounidenses. El país se reunifica bajo la forma de un estado socialista.
1977. La primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo: Un grupo de catorce mujeres, todas ellas madres de desaparecidos por la dictadura, se reúne en Plaza de Mayo y da inicio a una lucha de décadas. Es sábado y marcharán cada jueves en reclamo por sus seres queridos al régimen militar. Su lucha por los derechos humanos continúa desde entonces. Las Madres de Plaza de Mayo empiezan a tener visibilidad con la llegada de la prensa internacional para el mundial de 1978. La Copa del Mundo comienza un jueves, día de la ya habitual ronda en Plaza de Mayo. La televisión de los Países Bajos recoge testimonios de mujeres que pelean en la más absoluta soledad.
Más acá en el tiempo
1983. Adiós a Muddy Waters: Muddy Waters, uno de los nombres más grandes de la historia del blues, fallece a los 70 años. Comenzó su carrera en Mississippi y se consagró en la escena musical de Chicago. Está considerado uno de los músicos más influyentes en la historia de la música popular.
1989. Fallece Sergio Leone: Muere el cineasta italiano Sergio Leone, a los 60 años. Fue el principal director de un subgénero de cine: el spaghetti-western. La llamada Trilogía del Dólar, que integran Por un puñado de dólares, Por unos dólares más y El bueno, el malo y el feo, catapultó a la fama a Clint Eastwood. Leone redefinió el western con Érase una vez en el Oeste. Después de Giù la testa no volvió a filmar por trece años. Reapareció en 1984 con su descomunal Érase una vez en América, protagonizada por Robert De Niro.
1993. El ataque a Monica Seles: La tenista Monica Seles, número 1 del mundo, es atacada en pleno partido en Hamburgo. La yugoslava recibe un cuchillazo de parte de Günter Parche, un hombre obsesionado con Steffi Graf, la gran rival de Seles en ese momento. La herida de 2 centímetros de profundidad aleja a Seles de las canchas por dos años. El ataque marcó el fin de su reinado: Graf recuperó el número 1. Parche estuvo detenido cinco meses: fue condenado a dos años de cárcel en suspenso por agresión menor (evitó una querella por intento de homicidio) y a recibir tratamiento psicológico.
Siglo XXI
2011. Muere Ernesto Sabato: A los 99 años fallece Ernesto Sabato. Doctor en Física, llegó a la literatura con el ensayo Uno y el Universo, aparecido en 1945. Su primera novela, El túnel, se publicó en 1948. Luego de ensayos como Hombres y engranajes y Heterodoxia, trabajó en su libro más famoso, la novela Sobre héroes y tumbas, que vio la luz en 1961. De 1974 es su tercera y última novela, Abbadón el exterminador. Sus últimos libros fueron ensayísticos: Antes del fin, La resistencia y España en los diarios de mi vejez. Obtuvo el Premio Cervantes en 1984. Presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, que entregó el informe Nunca Más al presidente Raúl Alfonsín.
2013. Máxima Zorreguieta, reina consorte: En los Países Bajos se asiste a un recambio en la monarquía. Guillermo Alejandro, hijo de la reina Beatriz, sucede a su madre en el trono. La monarca había anunciado su decisión de abdicar, después de 33 años de reinado. Esto determina que la argentina Máxima Zorreguieta, esposa de Guillermo Alejandro, se convierta en reina consorte.
2022. Fallece Juan Vattuone: El cantautor y compositor Juan Vattuone muere a los 73 años. Fue reconocido por sus composiciones de tango. Apadrinado por Rubén Juárez, en 2005 presentó su primer disco, Tangos al mango. En 2011 apareció Escuchame una cosa.
2024. Muere Paul Auster: El escritor estadounidense Paul Auster fallece en Brooklyn, Nueva York, a los 77 años. Uno de los más importantes autores estadounidenses de las últimas décadas, se dio a conocer en 1982 con La invención de la soledad, a la que siguió su aclamada Trilogía de Nueva York. Entre fines de los 80 y comienzos de los 90 vendrían sus novelas más celebradas, como El palacio de la luna, La música del azar y Leviatán.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo