Preocupación sanitaria: En Misiones identificaron un caso de rabia paresiante en ganado vacuno

La provincia de Misiones confirmó que en la localidad de San Vicente se detectaron casos de rabia paresiante y el SENASA activó el protocolo sanitario. Se trata de una enfermedad de comunicación obligatoria y que se contagia a los humanos.

El caso se dio en ganado vacuno de San Vicente, en el corazón de la provincia de Misiones y fue confirmado por distintos laboratorios. El contagio es causado por un virus transmitido por el murciélago vampiro común Desmodus rotundus.

El protocolo sanitario exige que se suministre la vacunación antirrábica de manera obligatoria en el establecimiento donde se detectó y en un radio de 10 kilómetros del brote. La inoculación debe incluir a todas las especies susceptibles (vacunos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos).

La vacunación debe comenzar inmediatamente con una segunda aplicación entre los 30 y 60 días posteriores a la primera dosis. Posteriormente la vacunación es anual. Otra medida es restringir el predio, evitando el movimiento de animales, cosa que ya se hizo.

El animal enfermo muestra signos neurológicos, inquietud, pérdida de apetito, tendencia al aislamiento, depresión, deshidratación y dificultad postural y ambulatoria. Como consecuencia más extrema, el animal puede sufrir la muerte. Es una zoonosis por lo que el riesgo de contagio en humanos es real. La recomendación es no tener contacto con animales que presenten síntomas o estén muertos.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.