La empresa petrolera más importante de China se prepara para desembarcar en Argentina. Petrochina, el gigante productor de gas y petróleo, explora negocios en el país, con foco en Vaca Muerta y fecha de apertura de sus oficinas. Este aterrizaje ocurre en medio del recelo del sector privado por las importaciones del gigante asiático. Además cuestionan al Gobierno de Javier Milei por la velocidad de la apertura comercial.
La firma está en vías de abrir una sucursal en Buenos Aires para fines del 2025 y traerá tres unidades de negocios. La primera y la apuesta más fuerte es la venta de maquinaria para la industria del oil & gas. Serían equipos de perforación, compresores y bombas para oleoductos y gasoductos y bombas de superficie, entre otros. La segunda es la rama petroquímica y la tercera es su servicio post venta.
El objetivo es ser proveedores de las firmas que están ubicadas en la cuenca neuquina, pero también en el resto del país. La estrategia de la empresa será firmar contratos bajo CIF (Costo, Seguro y Flete). Esta es una regla del comercio internacional que establece que el vendedor se hace cargo de los costos de entrega de la mercancía al buque, la contratación del seguro de transporte y el pago del flete hasta el puerto de destino.
La importancia de Petrochina
Petrochina es la mayor productora de petróleo y gas de China y una de las más grandes del mundo. Produce aproximadamente 2,57 millones de barriles de petróleo crudo por día y 383 millones de metros cúbicos de gas natural, según datos de 2023. Gran parte de su producción se destina al consumo interno. Sin embargo, una porción relevante se exporta a más de 30 países.
En 2024, la compañía reportó ingresos por más de USD 400.000 millones y una ganancia neta de alrededor de USD 22.700 millones. Esto consolidó su peso en la economía global. Su negocio fuerte es la exploración y producción (Upstream). Representa el núcleo operativo y financiero de la empresa y sostiene gran parte de su rentabilidad.
Como brazo energético del Estado chino, la firma no solo cumple un rol clave en el abastecimiento nacional, sino que también es una herramienta geopolítica que refuerza la influencia de China en regiones estratégicas.
Recelo de empresas locales
La llegada de la petrolera de la nación gobernada por Xi Xinping ocurre en un contexto de inquietud en la industria local. El país oriental ya es el mayor proveedor local de bienes, con una porción del 24,7% del total de las importaciones en el primer trimestre de 2025.
En general, el empresariado ve en las compañías chinas una cadena de suministro altamente competitiva. Podría ofrecer productos y servicios a costos menores que los de las empresas nacionales, en un marco de importantes reducciones arancelarias rápidas, sin contraparte en la quita de impuestos y otras reformas.
Uno de los principales exponentes de ese malestar es el dueño de Grupo Techint, Paolo Rocca. En sus últimas apariciones públicas señaló que China representa una competencia desleal. “Podemos con todos, menos con China. Juega otro partido, con una intervención del Estado enorme”, ilustró durante el último seminario ProPymes de diciembre 2024.
Fuente: Perfil
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo