Trabajadoras y trabajadores universitarios de Entre Ríos decidieron realizar un paro de 48 hs que inició este miércoles 11 de junio. Profesores nucleados en la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) y trabajadores administrativos y de servicios agrupados en la Asociación del Personal de la UNER (Apuner) decidieron la medida. Es en reclamo de la recuperación de los salarios y mayor presupuesto para las universidades.
La medida fue decidida por Conadu en un Plenario de Secretarios Generales. De esta instancia participó AGDU, que agrupa a docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Luego se sumaron los nodocentes de Apuner. Reclaman además el incremento de las becas estudiantiles y más presupuesto para ciencia y tecnología. El paro de 48 horas será sin concurrencia a los lugares de trabajo.
El Plenario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió por unanimidad acciones a seguir:
-Paro de 48 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo el miércoles 11 y jueves 12 de junio.
-Paro de 48 horas en la semana del 23 al 27 de junio.
-Marcha Nacional Universitaria esa misma semana, con movilizaciones simultáneas en todo el país.
-Acciones locales de visibilización.
Salarios deteriorados
En el Plenario se evaluó que los salarios se siguen deteriorando severamente. Mientras tanto, “el gobierno no sólo mantiene cerrada la paritaria nacional universitaria, sino que ha anunciado que el sector público nacional no recibirá ningún aumento”, sostuvieron. Por su parte, desde Apuner se informó su adhesión al paro de este miércoles y jueves “ante la permanente devaluación de nuestros salarios y el cierre de la paritaria nacional”.
“Continuaremos el reclamo al Congreso Nacional para que se sancione una ley que repare la pérdida salarial y presupuestaria. También reclamamos que asegure la convocatoria a paritarias y la ampliación progresiva del financiamiento necesario para el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario”, apuntó el sindicato que agrupa a trabajadores administrativos y de servicios de UNER.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo