La Confederación General del Trabajo (CGT) y ambas CTA convocaron a un Paro General que ya se realiza este jueves 10 de abril. Se trata del tercer paro general que le hacen los gremios nacionales al gobierno de Javier Milei. El primero fue el 24 de enero de 2024, en protesta por la “Ley Ómnibus” y el DNU 70/2023. El segundo fue el 9 de mayo del mismo año, también por la Ley Bases.
A la medida se adhirieron todos los sindicatos ferroviarios, lo que afecta a trenes y subtes. También se suman las entidades aéreas como APLA, APA, UPSA y Atepsa, provocando la cancelación de 267 vuelos. La Asociación Bancaria participará, por lo que no hay atención en ninguna entidad bancaria pública ni privada.
En educación, tanto Ctera como Conadu (docentes universitarios) se unen a la medida. Los sindicatos estatales UPCN y ATE también se suman a la medida. La UTA (transporte automotor) se suma al paro pero no interrumpirá el servicio de colectivos urbanos debido a una conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo.
¿Cuántos paros generales hubo desde el regreso de la democracia?
Desde 1983 hasta hoy, hubo en la Argentina 47 paros generales. Son entendidos como aquellos que organizan centrales con sindicatos de distintas ramas de actividades. Esto da un promedio de una medida gremial cada 10 meses.
¿Qué presidente tuvo más paros generales durante su gestión?
Si se considera sólo la cantidad de paros generales, desde 1983 el presidente que tuvo mayor cantidad fue Raúl Alfonsín (UCR), quien gobernó durante 67 meses. Los paros fueron 13, un promedio de uno cada cinco meses.
Sin embargo, si se considera una tasa de paros generales por meses de gobierno, De La Rúa fue el presidente con mayor frecuencia de paros por mes: uno cada 3 meses. En total, fueron nueve paros en sus 24 meses de mandato.
En el caso de Eduardo Duhalde (Partido Justicialista), este gobernó 16 meses, en los cuales le hicieron tres paros, lo que da un promedio de uno cada cinco meses, mismo promedio que Alfonsín.
Durante el primer mandato de Carlos Menem (Partido Justicialista) hubo tres paros generales: uno cada 24 meses. En el segundo mandato esto aumentó y se realizaron cinco, uno cada 11 meses.
Fuente: Chequeado
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo