Obligatoriedad del jardín de 4 y universalización de la sala de 3: ¿Lo que se viene en Entre Ríos?

Luego de un año en el que los proyectos del Poder Ejecutivo tuvieron prioridad, en este 2025 volverían los proyectos personales de legisladores. Así lo señaló Susana Pérez, diputada entrerriana, quien manifestó como uno de sus temas pendientes dos proyectos en el campo de la educación.

Pérez es presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. En la reunión de trabajo con el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, se mencionó a la Educación emocional y universalización de la sala de 3 como algunos de los temas pendientes.

Luego de remarcar que la educación será una prioridad, dijo que el año pasado quedaron temas pendientes en su comisión. La incorporación de la educación emocional en las escuelas y la obligatoriedad del jardín de 4 años y la universalización de la sala de 3 tendrían su prioridad.

En ambos casos, existen propuestas legislativas presentadas por distintos diputados. “Esperamos este año poder trabajar distinto, incluso con los gremios. Creo que vamos a poder escucharnos de otra manera”, comentó. Además, anticipó que se trabaja en un proyecto para que los trabajadores de la educación deban acreditar que no poseen antecedentes penales.

“Para entrar a cualquier trabajo te piden antecedentes. Los docentes también tendrían que presentar ese tipo de cuestiones”, explicó. En ese sentido, expresó que se busca resguardar a los niños: “Tenemos una gran cantidad de denuncias y de alguna manera hay que entrar a ver. Estas son las lagunas del derecho”.

 

Con información de APFDigital

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.