Nieve rosa en la Antártida desconcierta a la ciencia

La Antártida está sufriendo de un insólito fenómeno que tiñe de rosa la nieve acumulada en diferentes áreas. A raíz de esto, los científicos quedaron desconcertados y evalúan qué consecuencias podría tener.

Ya advirtieron que no se trata de un hecho inofensivo o bello visualmente, sino que traería efectos graves en el ecosistema. Es llamado “sangre de los glaciares” o “nieve de sangre” y modificaría la forma en que se absorben los rayos solares.

 

¿Por qué la nieve en la Antártida es tiñe de rosa?
La revista Microbiology Ecology explica que no se trata de restos de sangre o contaminación en la Antártida. En realidad, su origen se debe a diminutos organismos que viven en la nieve: las microalgas Sanguina nivaloides.

A pesar de que la nieve parece un terreno complicado para favorecer la vida, estos microorganismos pudieron adaptarse a estas condiciones. Esta etapa de deshielo es ideal para que este tipo de vida prolifere y se multiplique.

Sin embargo, estas algas no son exactamente rojas. El tono viene de los pigmentos especiales que producen para protegerlas del Sol y de la radiación ultravioleta, llamadas astaxantina.

La Antártida está sufriendo de un insólito fenómeno que tiñe de rosa la nieve acumulada en diferentes áreas. A raíz de esto, los científicos quedaron desconcertados y evalúan qué consecuencias podría tener.

Ya advirtieron que no se trata de un hecho inofensivo o bello visualmente, sino que traería efectos graves en el ecosistema. Es llamado “sangre de los glaciares” o “nieve de sangre” y modificaría la forma en que se absorben los rayos solares.

 

¿Por qué la nieve en la Antártida es tiñe de rosa?
La revista Microbiology Ecology explica que no se trata de restos de sangre o contaminación en la Antártida. En realidad, su origen se debe a diminutos organismos que viven en la nieve: las microalgas Sanguina nivaloides.

A pesar de que la nieve parece un terreno complicado para favorecer la vida, estos microorganismos pudieron adaptarse a estas condiciones. Esta etapa de deshielo es ideal para que este tipo de vida prolifere y se multiplique.

Sin embargo, estas algas no son exactamente rojas. El tono viene de los pigmentos especiales que producen para protegerlas del Sol y de la radiación ultravioleta, llamadas astaxantina.

Así tiñen todo el paisaje de este color, sacándole el blanco característico a estas zonas. No obstante, los científicos ya advirtieron que puede haber secuelas terribles.

 

Las consecuencias de la aparición de las algas en la nieve
El estudio publicado en 2019 indica que la nieve blanca de la Antártida es capaz de reflejar hasta el 90% de la luz solar. El proceso permite que absorba poco calor, manteniendo la temperatura baja y detener el derretimiento.

No obstante, en las zonas rosas esta capacidad baja drásticamente. El avance de la Sanguina nivaloides provoca la pérdida de millones de toneladas de nieve anualmente, según explicaron los científicos.

Incluso, se está produciendo un efecto de retroalimentación: como el hielo se derrite más rápido por las algas, aparecen cada vez más áreas húmedas y esto favorece la existencia de estos microorganismos.

 

IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *