Miles de hectáreas pertenecientes al INTA serían vendidas por el Gobierno Nacional

El gobierno nacional analiza las más de cien mil hectáreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La finalidad es poder sacar parte de ellas a la venta. La evaluación de los terrenos se da después de los cambios que se anunciaron respecto del organismo.

El INTA cuenta con una superficie total aproximada de 101.500 hectáreas, distribuidas en 100 predios o campos de alrededor de 1.000 hectáreas cada uno. De ese total de hectáreas solo 54.000 se encuentran actualmente en uso efectivo. Allí se realizan actividades de producción agropecuaria o de experimentación tecnológica.

En tanto que las 47.500 hectáreas restantes “se encuentran sin uso productivo debido a diversos factores”. Entre ellos se enumera la imposibilidad de acceso físico o logístico, usurpaciones o conflictos de tenencia y falta de infraestructura básica para su explotación.

Las hectáreas que después del análisis van a salir a la venta no son necesariamente las que no están siendo usadas actualmente. En cambio, se trataría de aquellas que por el análisis se determine que no son esenciales para las actividades del organismo.

Mediante la evaluación se observarían todos los aspectos de cada una de ellas. En especial cuáles tienen las condiciones para ser vendidas, porque eso dependerá del estado de título, que se divide en aquellos que son “donación con cargo” y “donación sin cargo”.

Las primeras supone que deben estar siempre bajo la órbita del Estado, por la forma en que fueron donadas. Las segundas, no.

Distribución de las hectáreas

Las 101.500 hectáreas del INTA están asignadas bajo diferentes modalidades de gestión y uso. 60.000 hectáreas están asignadas a Asociaciones Cooperadoras, entidades privadas que funcionan en vinculación con las Estaciones Experimentales del INTA. Estas asociaciones “tienen como objetivo colaborar en la gestión de las estaciones y canalizar la comercialización de su producción”. Lo allí recaudado se destina “al desarrollo de actividades de las actividades experimentación y transferencia tecnológica”.

Según informan fuentes del Ejecutivo el control sobre el uso de estos recursos fue históricamente “escaso y poco transparente. Actualmente, existen aproximadamente 40 asociaciones cooperadoras activas distribuidas a lo largo del del país.

Otras 30.000 hectáreas están asignadas a la empresa INTeA S.A. Es una sociedad en la que el INTA participa como socio mayoritario, y que tiene a su cargo el desarrollo de actividades productivas y tecnológicas.

 

Fuente: La Nación

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *