La Niña en “fase neutral”: como será el fenómeno que impactará en la región

El fenómeno de La Niña se mantiene en una fase neutral que, según especialistas, tendrá una influencia moderada pero seca sobre la región mesopotámica. El director de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, Oscar Pintos, explicó que durante este trimestre se esperan lluvias inferiores a las normales, lo que podría impactar en el comportamiento de los ríos y en las reservas hídricas del suelo.

“El nivel de precipitaciones previsto para esta zona, durante este trimestre, será menor al habitual”, indicó Pintos. “En la región mesopotámica vamos a sufrir un proceso de lluvias menores a las normales para esta época, que andan entre los 400 milímetros y los 50 milímetros, como máximo y mínimo”, detalló. Según precisó, las precipitaciones se mantendrán dentro de ese rango, “lo que hace que va a ser un trimestre, no digamos seco, pero tampoco lluvioso”.

Disminuye el régimen de lluvias estacionales
El funcionario recordó que, en esta etapa del año, el régimen de lluvias comienza a reducirse de manera natural. “En nuestra zona la época de lluvia es la época invernal. En esta época ya comienza la disminución de los procesos de precipitaciones y eso también está dentro de una situación normal”, explicó Pintos.

No obstante, advirtió que a esta tendencia estacional se suman factores globales como el cambio climático y la oscilación del fenómeno ENSO (El Niño–La Niña). “A veces se suman los fenómenos del cambio climático o, en este caso particular, el fenómeno de El Niño o La Niña”, añadió.

Pintos precisó que “en este caso estamos ante un proceso de La Niña que se denomina neutral, que prácticamente no tiene mucha influencia, pero tiene mayor tendencia a procesos de sequía o bajo nivel de los ríos durante este trimestre, hasta diciembre de este año”.

Proyecciones internacionales: La Niña persistirá hasta 2026
De acuerdo con un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), las condiciones de La Niña están presentes y se prevé que persistan hasta el período diciembre 2025 – febrero 2026.

El reporte de los especialistas norteamericanos indica que las condiciones oceánicas que caracterizan a La Niña “surgieron en septiembre de 2025”, evidenciadas por la expansión de las temperaturas frías en la superficie del Pacífico ecuatorial. Según el organismo, este fenómeno se ha presentado “por quinta vez en seis años”, un hecho significativo en los registros recientes y que refuerza la tendencia a años con menor humedad atmosférica en el cono sur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *