La inflación se aceleró un 2% en la primera semana de agosto: Carnes, Verduras y Frutas a la cabeza

En medio del debate acerca del traslado a precios de la suba del dólar, las consultoras privadas registraron un salto de la inflación en la primera semana de agosto. Las estimaciones preliminares ubican el número final en torno al 2%, aunque el resultado definitivo dependerá de la evolución del tipo de cambio.

El gran interrogante respecto a la escalada de la moneda estadounidense que tuvo lugar en julio es si se traducirá en un incremento del costo de vida. Por el momento, los analistas aseguran que el efecto devaluatorio no se transmitió de forma lineal a las góndolas. Además, el billete verde recortó buena parte del aumento de las últimas semanas, lo que ayudaría a estabilizar la situación.

La inflación se aceleró en agosto

El relevamiento de LCG arrojó que en la primera semana de agosto los alimentos y bebidas relevados presentaron un sensible aumento de precios: 2%. “Sucede después de cuatro semanas consecutivas de desaceleración semanal. En las últimas cuatro semanas, la inflación promedio se ubica en 0,8% mensual. La medición entre puntas ascendió a 1,5% mensual”, destacaron.

Los economistas de la firma manifestaron que el segmento Carnes, Verduras y Frutas revirtieron las caídas de la semana previa. Explicaron casi el 90% de la inflación semanal, parcialmente compensados por la caída de precios de Lácteos y Huevos.

“Los productos sin variación de precios representaron un 72% de la canasta relevada. Estacionales triplican la inflación mensual promedio, explicando el 40% de la inflación mensual”, agregaron acerca del comportamiento de los productos alimentarios.

Los consultores de Equilibra sostuvieron que el traslado a precios del salto cambiario viene siendo “acotado y heterogéneo”. De acuerdo a su sondeo que contempla 130.000 precios y cubre el 85% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional, los primeros siete días del mes corriente exhibieron una inflación semanal de 1%.

Inflación de agosto: la expectativa del mercado

Po​r su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó un IPC de 1,8% para julio y de 1,7% para agosto. Esta encuesta involucra a 31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 10 entidades financieras de Argentina.

El séptimo REM del año muestra que el proceso de desinflación podría entrar en una etapa de amesetamiento hasta diciembre. Esto sucedería a pesar de los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por sostener el tipo de cambio y moderar el avance de los precios.

Según las estimaciones de los participantes, la inflación se mantendría en torno al 1,7% mensual entre agosto y octubre. En noviembre se proyecta un leve alivio al disminuir a 1,5%, aunque en diciembre volvería a ubicarse en 1,7%. Para enero de 2026, el incremento previsto es del 1,6%.

 

Fuente: Perfil

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *