Inflación de agosto: Cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en agosto de 2025 el valor de la canasta básica total (CBT) para una familia tipo alcanzó los $1.160.780. Este monto marca el ingreso mínimo necesario para que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores no sea considerado pobre en la Argentina.

El organismo también precisó que la canasta básica alimentaria (CBA) se ubicó en $520.529 para el mismo tipo de hogar. Ésta determina el umbral de indigencia. De esta manera, las familias que no logran reunir ese monto mensual no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de alimentación.

El Indec explicó que la CBA se calcula sobre la base de los requerimientos normativos de kilocalorías y proteínas para una persona adulta. Luego se ajusta según la estructura de consumo de distintos tipos de hogares. Por su parte, la CBT amplía ese universo e incorpora bienes y servicios no alimentarios esenciales, como indumentaria, transporte, salud y educación.

En agosto, tanto la CBA como la CBT tuvieron una variación del 1% en relación al mes de julio. Es decir que los productos de primera necesidad se encarecieron a un ritmo menor que la inflación general, que avanzó 1,9% en agosto.

Según el informe, estas variaciones reflejan el impacto de los precios en la capacidad de compra de los hogares. El Indec destacó que las mediciones mensuales permiten “evaluar la evolución del poder adquisitivo de los ingresos y su relación con las necesidades básicas de consumo”.

Canastas a medida

Los valores de referencia cambian en función del tamaño y la composición de cada hogar. En el caso de un grupo familiar de tres integrantes, el ingreso necesario para no ser pobre fue de $924.116, mientras que el umbral de indigencia se ubicó en $414.402.

Para un hogar de cinco miembros, la canasta básica total alcanzó los $1.220.885 y la canasta básica alimentaria llegó a $547.482. Estas estimaciones muestran cómo las necesidades económicas se modifican de acuerdo con la cantidad de integrantes y su edad.

Impacto social y seguimiento estadístico

El seguimiento de las canastas básicas es uno de los indicadores clave utilizados por el Indec para evaluar la evolución de la pobreza e indigencia en el país. El organismo publicará a fin de mes el próximo informe con la tasa oficial de pobreza. Surge de cruzar estos valores con la distribución de ingresos relevada en la Encuesta Permanente de Hogares.

En su informe, el Indec señaló que la actualización de los valores se realiza “sobre la base de la variación de los precios relevados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”. De esta manera, los datos permiten establecer un puente directo entre la inflación y las condiciones de vida de los hogares.

 

Fuente: Infobae

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *