Los incendios forestales que desde diciembre azotan a la Patagonia argentina arrasó con más de 37.000 hectáreas. Así lo señaló la organización ambientalista internacional Greenpeace. Asimismo, sostuvieron que son los peores que se han registrado en esa región del sur del país en las últimas tres décadas.
Hernán Giardini es el coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina. “Los bosques andino-patagónicos de Argentina están sufriendo los peores incendios forestales de las últimas tres décadas. Es un ecocidio”, manifestó. Sostuvo que, además de que la superficie arrasada por el fuego es enorme, estos territorios con bosques nativos tardarán 200 años en recuperarse.
“La crisis climática exige prepararse para un aumento de los incendios y la dirigencia política debe dejar de negar o subestimar esta situación. Se precisa mucha más prevención, brigadistas e infraestructura, tanto a nivel nacional como en las provincias, para dar respuesta rápida a los múltiples focos que luego se vuelven incontrolables. El viento, la sequía y los pinos exóticos aumentan los riesgos”, agregó el especialista.
El informe elaborado por Greenpeace también señala que la superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina durante el período octubre 2023-marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas, el 90% de las cuales pertenecen a Chubut.
Por su parte, en cuanto a las causas que podrían haber originado estos incendios en la Patagonia, los especialistas indicaron que el 95 % de los incendios forestales son culpa del mal accionar humano, ya sea por motivos intencionales, negligencia o por accidentes provocados por las fogatas o por las colillas de cigarrillos mal apagadas, por la preparación de las áreas de pastoreo con fuego o por la quema irresponsable de residuos forestales.
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.