Impusieron límite de personas y la duración para las visitas a Cristina Kirchner

La Justicia Federal resolvió este martes imponer nuevas medidas sobre la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner. Según la resolución, las visitas al departamento de la ex mandataria en San José 1111, en Constitución, Buenos Aires, deberán ajustarse a un horario limitado y con un número reducido de personas. A partir de ahora, las visitas no podrán superar las tres personas al mismo tiempo, y se fijó un máximo de dos horas de duración, dos veces por semana.

Esta decisión llega luego de que, este lunes, Cristina Kirchner recibiera a un grupo de nueve economistas en su casa, lo que motivó la intervención judicial. El encuentro, realizado con motivo del Día del Militante, fue dado a conocer por la ex presidenta a través de sus redes sociales, donde publicó una foto junto a los participantes. Según explicó en la red social X, los economistas le presentaron un documento de más de 400 páginas en representación de más de 80 profesionales. La visita, sin embargo, no contaba con la debida autorización judicial.

El Tribunal Oral Federal 2 consideró que la reunión con nueve personas sin permiso previo incumplió las condiciones de la prisión domiciliaria. En la resolución, se estableció que “este tipo de encuentros no se compadece con la lógica de restricción que caracteriza el régimen excepcional de prisión domiciliaria” y que los mismos desvirtúan la naturaleza punitiva de la pena.

Las nuevas reglas para las visitas en prisión domiciliaria
La medida adoptada establece que las visitas no podrán exceder las dos horas de duración y se limitarán a un máximo de tres personas por vez. Además, las visitas deberán ser solicitadas de forma individual, con una justificación concreta y fecha y hora previstas, a fin de garantizar el cumplimiento de las restricciones impuestas.

El fallo también dejó sin efecto una autorización anterior del 14 de noviembre, que había permitido encuentros sin limitación de número de visitantes. La nueva disposición resalta la necesidad de un control más estricto de las visitas a la ex presidenta, quienes podrán ingresar solo si están en la nómina previamente aprobada, que incluye familiares directos, médicos tratantes, abogados defensores y la custodia policial.

En este contexto, el tribunal destacó que la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal tendrá la tarea de supervisar y verificar el cumplimiento de estas pautas, realizando informes detallados de cada visita. Asimismo, se advirtió que cualquier nuevo incumplimiento podría resultar en la revisión y posible revocación de la modalidad de prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.

Posibles consecuencias ante nuevos incumplimientos
El tribunal también hizo hincapié en que si se repiten situaciones similares a las de la visita del lunes pasado, la situación judicial de Cristina Kirchner podría ser revisada con miras a la revocación de su prisión domiciliaria. El artículo 34 de la ley 24.660 establece que el incumplimiento de las condiciones de prisión domiciliaria puede dar lugar a la modificación del régimen o incluso su revocación.

Este nuevo régimen de visitas, más estricto, refleja la intención de garantizar que la ex presidenta cumpla con las restricciones impuestas, al tiempo que se asegura el control adecuado sobre las personas que acceden a su domicilio. La medida también responde al hecho de que el encuentro con los economistas no fue previamente autorizado, lo que motivó la intervención judicial en defensa de la ley y el cumplimiento de las condiciones de su arresto domiciliario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *