Hoy se conoce oficialmente el dato de inflación de marzo: Esperan una aceleración por segundo mes seguido

A horas de la publicación oficial del índice de inflación de marzo, el consenso entre las consultoras privadas y organismos públicos ya apunta a un escenario claro. Los precios volvieron a acelerar su ritmo de avance tras el 2,4% registrado en febrero. El dato, que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este viernes a las 16:00, será clave para confirmar esta tendencia.

Las estimaciones privadas coinciden en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en marzo una dinámica más intensa. Estuvo impulsada por factores estacionales, movimientos de precios en alimentos y cierta incertidumbre política. Uno de los primeros en dar señales de esta aceleración fue el IPC porteño que mostró una suba del 3,2% mensual. El rubro alimentos y bebidas —con un alza del 4,7%— fue el principal responsable, aportando 0,83 puntos al índice.

Consultoras como C&T también detectaron una mayor presión inflacionaria en la región del Gran Buenos Aires. Su relevamiento minorista arrojó un aumento mensual del 2,7%, con alimentos y bebidas liderando la suba con un 5,4%. Las lluvias del mes impactaron fuerte en frutas y verduras. Otros productos como lácteos, panificados y bebidas no alcohólicas también mostraron subas significativas. Las carnes, por su parte, aceleraron hacia el final del mes.

El informe de EcoGo confirmó esta tendencia al ubicar la inflación de marzo también en 2,7%. Lo hizo pese al crawling peg del 1% y a la decisión oficial de contener los ajustes tarifarios por debajo del nivel general. Desde la consultora remarcaron que, incluso con esas anclas, el IPC no logra perforar la barrera del 2%, registrando dos meses consecutivos al alza.

Otras consultoras, como Analytica y Equilibra, proyectaron cifras apenas inferiores, de 2,5% y 2,6% respectivamente. En el caso de Analytica, los datos semanales mostraron subas destacadas en verduras (+13,6%) y carnes (+4%), mientras que Equilibra identificó una aceleración en precios estacionales —en particular verduras e indumentaria— como principal impulsor del alza en la última semana del mes.

 

Fuente: Ámbito

IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *