Durante trabajos de restauración en un antiguo salón comunitario de Pedernal, al este de Entre Ríos, se descubrió un libro de oraciones judío escrito en hebreo que llevaba décadas oculto bajo el piso. La pieza, deteriorada por el paso del tiempo, habría pertenecido a las primeras comunidades judías asentadas en la región a fines del siglo XIX.
El salón donde apareció el manuscrito había sido construido por colonos judíos, conocidos como “gauchos judíos”, que llegaron desde Europa del Este con el impulso de la Jewish Colonization Association. En ese espacio, las familias compartían celebraciones, rezos y tradiciones que formaron parte del legado cultural del interior entrerriano.
El hallazgo fue trasladado a la ciudad de Concordia por Juan Carlos Chagas, director de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, quien recibió el libro de manos de los restauradores del edificio pudo saber EntreRíosYA.
Un vínculo con la memoria y las tradiciones
“Yo no lo quería tirar. Me dijeron que en la cultura judía los libros sagrados se entierran, no se descartan. Es una enseñanza que me impactó”, relató Chagas, quien decidió llevar el ejemplar al rabino Israel Soriano, responsable de la sinagoga en Concordia. Allí fue colocado junto a la Torá, como una reliquia en espera de su guenizá, el ritual que marca el entierro respetuoso de los textos sagrados.
Desde el entorno del funcionario destacaron que este gesto representa un compromiso con la memoria colectiva y el respeto por la diversidad religiosa. “El hallazgo reafirma el valor de las raíces culturales que integran la identidad de Entre Ríos”, expresaron.
Según se supo, la noticia conmovió a referentes de la comunidad judía y hasta al embajador argentino en Israel, quien se mostró emocionado durante una reunión virtual con Chagas.
Proyecto patrimonial con apoyo oficial
El libro, pese a su estado frágil y casi ilegible, generó un fuerte impacto simbólico. “Es un aporte para las generaciones jóvenes, para que no se pierda esta parte de nuestra historia”, subrayó Chagas. La emoción del rabino y la repercusión en círculos diplomáticos impulsaron un interés institucional más amplio.
El gobernador Rogelio Frigerio manifestó su apoyo a la iniciativa de recuperar el legado de las colonias judías en la provincia. Su equipo ya trabaja en un proyecto para desarrollar un circuito turístico cultural que visibilice la historia de estos asentamientos y su aporte a la identidad entrerriana.
Pedernal, ubicada a unos 40 kilómetros de Concordia, es hoy una pequeña localidad que se proyecta como “pueblo-museo”. El libro hallado no solo rescata un objeto del pasado, sino también una memoria comunitaria que vuelve a iluminar el presente con sentido de pertenencia y esperanza.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo