Expectativas del mercado: A cuánto llegaría el dólar al finalizar el año

Según Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar cerraría 2025 a $1.200. El estudio fue realizado por las principales consultoras durante enero.

De esta manera, en 2025 habrá nuevamente apreciación cambiaria, ya que la suba anual del billete estadounidense se estima en 17,6%. Estaría por debajo de la proyección de la inflación para el mismo período, que se calcula en 23,2%.

El mercado no prevé que se produzcan grandes saltos con el valor del tipo de cambio para este 2025, en línea con las últimas declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. El funcionario afirmó que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no generará ni una salida automática del cepo, ni una devaluación.

Para el segundo mes del año y en el debut del nuevo “crawling peg”, la mediana de las proyecciones del tipo de cambio nominal del REM lo ubican en $1.054,50 en promedio. Es por eso que el BCRA cumpliría con la suba mensual de 1%.

Los gurúes del mercado apuestan que se cumpla el “crawling peg” de 1% entre febrero y julio, con un dólar oficial a $1.112,40 promedio en el séptimo mes del año. De cara a fin de año, esperan que finalmente el dólar supere levemente los $1.200 y se ubique en $1.200,50, unos $5 por debajo del relevamiento previo.

Esto implica que el mercado espera una nueva apreciación cambiaria en 2025, luego de que la divisa pierda 90,15 puntos porcentuales frente a la inflación en 2024 (27,65% de suba del billete, vs. un IPC de 117,8%).

 

Fuente: Ámbito

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.