Con el objetivo de recuperar la agenda legislativa, el presidente Javier Milei dio una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación. Además, prometió medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”.
El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: “Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo”. Además, planteó que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino”.
Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. “Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo”, analizó y aseguró que no existen fuentes de ingresos para sostenerlos: “Aún carecemos de acceso a los mercados internacionales de crédito. Por eso nos sería virtualmente imposible tomar deuda para financiar los gastos corrientes que el Congreso está aprobando”.
“Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas”, calificó y afirmó que “no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel”. “No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda: no vamos a volver atrás”, ratificó y apuntó al Congreso: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
A su vez, aludió a los malos resultados obtenidos en las últimas actividades legislativas: “Cada una de las sesiones que se han visto en el Congreso a lo largo de los últimos seis meses ha sido una expresión del choque entre esta fuerza imparable (NdR: por su gestión) y este objeto inamovible (NdR: por la oposición). Hoy estamos ante las puertas de la resolución de este conflicto. Por suerte para los argentinos, las elecciones de octubre van a dirimir esta paradoja de una vez por todas y se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar hacia los cambios que el país necesita”.
Los anuncios económicos de Javier Milei
En ese marco, aseguró que el Congreso “no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes”. “El Congreso nos impone el gran impuesto no legislado, que es la inflación. Por eso, y tras los continuos intentos del Congreso de la Nación de atentar contra el gobierno y la prosperidad de los argentinos, quiero anunciarles que en los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”.
Una de ellas, será “una instrucción para el Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria”, lo que implica que no podrá financiarse por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La segunda medida sería “un proyecto de ley en el Congreso, para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit”
“Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá explicar un recorte en la misma proporción. Cada peso nuevo que quieran gastar deberá tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo saca. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”, añadió.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo